Relaciones económicas
entre Israel y la Autoridad palestina

Datos y cifras
Mayo 1998

 

Introducción

De un tiempo a esta parte, la situación de la economía palestina ha mejorado considerablemente. Los indicadores económicos muestran que la situación económica de la Autoridad Palestina ha mejorado de forma significativa en 1997 en comparación con 1996, y que esta tendencia ha seguido vigente en los cuatro primeros meses de 1998. El crecimiento económico podría ser el resultado, entre otros factores, de la relativa calma que ha prevalecido durante este período, lo cual confirma la opinión de que un ambiente de seguridad y estabilidad política genera una consolidación de la economía palestina.
En este sentido, no está de más señalar que este año no se han producido cierres por razones de seguridad ni en Cisjordania ni en Gaza, en comparación con los 63 días de cierre en 1997 y los 92 días en 1996. Esta tendencia positiva del crecimiento del empleo y de las actividades del sector privado se refleja de forma detallada en el último informe presentado por el Coordinador Especial de las Naciones Unidas en los territorios (UNSCO) en abril de este año. Entre otras tendencias, el informe indica que en 1997 se produjo un crecimiento del número de empleados palestinos que trabajan en Israel de un 14,4% con respecto al año anterior. El informe destaca también un aumento de las inversiones privadas, patente en el crecimiento del sector de la construcción, un incremento de inscripciones de nuevas empresas en el registro y un aumento del crédito concedido a empresas palestinas.

Empleo palestino en Israel

Los ingresos procedentes del empleo en Israel constituyen un elemento fundamental de los ingresos totales de la población activa palestina (30%-40%). El número de trabajadores palestinos empleados por israelíes ha ido aumentando desde hace ya algún tiempo de forma constante. Mientras que en 1996 el número aproximado de palestinos empleados por israelíes era de 39.000, en 1997 esta cifra creció hasta alcanzar los 47.000 y hoy por hoy ronda los 55.000. De éstos, unos 13.000 son empleados de israelíes en los asentamientos y parques industriales de Cisjordania y Gaza.
A esto hay que añadir las decenas de miles de trabajadores empleados en Israel sin permiso, por lo que la mano de obra total palestina en Israel se estima en unos 100.000 a 110.000 individuos aproximadamente.
El número de trabajadores en Israel en 1997 superó las previsiones realizadas tanto por el FMI como por el Departamento de Finanzas de la Autoridad Palestina.
Este continuo crecimiento de la mano de obra palestina cobra más relevancia si lo consideramos en el contexto de la ralentización de la economía israelí y el aumento del desempleo entre los israelíes.
El incremento del número de trabajadores palestinos puede atribuirse a una serie de disposiciones adoptadas por Israel, algunas de ellas en cooperación con la Autoridad Palestina:
La eliminación de cuotas de trabajadores palestinos. El número de empleados es determinado única y exclusivamente por las fuerzas del mercado.
La rebaja de la edad mínima de los trabajadores a 23 años, una medida que abre el mercado laboral israelí a miles de trabajadores palestinos adicionales.
La adopción de un programa que permite a los palestinos pasar la noche en Israel, eliminando así las horas de transporte diario entre el lugar de residencia y el lugar de trabajo. Hoy por hoy participan en este programa más de 4.000 trabajadores.
La aprobación de un programa que permite a 30.000 trabajadores palestinos entrar en Israel durante los cierres por razones de seguridad.
La organización de "ferias de empleo" en el sector de la construcción, lo cual ha permitido que se establezcan contactos entre los trabajadores palestinos y los contratistas israelíes. Se están considerando otros servicios de colocación en este sector.
Estas disposiciones han producido un crecimiento considerable del empleo, algo que han reconocido tanto representantes extranjeros como altos funcionarios de la Autoridad Palestina en sesiones recientes del Foro de Estados Donantes.

 

Promoción del desarrollo del sector privado

Israel ha adoptado una serie de disposiciones para reforzar el sector privado palestino como reconocimiento del papel fundamental que desempeña en el crecimiento futuro de la economía palestina considerada en su globalidad.

 

Comercio y comerciantes

El número de comerciantes de Cisjordania y Gaza a los que se ha concedido permisos de entrada israelíes ha alcanzado los 16.500, en comparación con una media de 6.374 en 1997 y 3.420 en 1996.
Israel se ha comprometido a hacer un esfuerzo coordinado junto con la Autoridad Palestina para incrementar el número de permisos que permiten a los comerciantes palestinos entrar en Israel con sus vehículos.
Últimamente se han celebrado varios encuentros entre empresarios israelíes y palestinos para forjar una relación de trabajo entre las dos comunidades empresariales.
El continuo crecimiento en el ámbito del comercio se refleja en el número de camiones que cruzan los puestos de control, que se sitúa hoy por hoy en 15.000 camiones por mes (no existe limitación alguna al movimiento de camiones y esta cifra refleja un récord de actividad). También es de destacar el incremento de decenas de puntos porcentuales de las exportaciones palestinas de hortalizas y fresas en la temporada 96/97 en comparación con la temporada 95/96.

 

El Parque Industrial Karni

Israel sigue promocionando el parque industrial Karni, que se encuentra en las últimas fases de construcción. Además de un puesto de control en la parte israelí, cuya construcción está casi ultimada y cuya gestión será trasferida a las autoridades civiles, Israel ha conectado recientemente la infraestructura (conductos de agua) del parque industrial. Además se han iniciado actividades informativas para alentar a los empresarios israelíes a invertir en el parque industrial Karni.

 

Transferencia de fondos

Las disposiciones mencionadas anteriormente han generado un incremento considerable de la actividad económica, lo cual se refleja en las transferencias de fondos a la Autoridad Palestina. En 1997 Israel transfirió unos 540 millones de dólares a la Autoridad Palestina (en concepto de derechos de importación, ajustes de IVA, impuestos sobre combustibles, impuestos sobre la renta e impuestos de sanidad), en comparación con 436 millones de dólares en 1996, ¡un incremento del 24%! No debemos olvidar que estos fondos constituyen el 63% del presupuesto de la Autoridad Palestina. En el primer trimestre de 1998 Israel transfirió unos 182 millones de dólares. El importe total transferido desde 1994 suma 1.500 millones de dólares.

 

Conclusión

Israel sigue invirtiendo un gran esfuerzo en mejorar la situación de la economía palestina, consciente del hecho de que es importante tanto para los intereses israelíes como para los palestinos. Sin embargo, es evidente que el progreso depende ante todo de una situación de estabilidad en lo que a seguridad se refiere, así como de la cooperación con los palestinos y la comunidad internacional. En este contexto es necesario que todas las partes actúen de forma que florezca la cooperación entre israelíes y palestinos en el ámbito económico (el principio que subyace al Protocolo de París que regula las relaciones económicas entre Israel y los palestinos durante el período interino) y que no se sacrifiquen intereses económicos importantes en aras de consideraciones políticas.

Ministerio de Asuntos Exteriores
Jerusalén