![]()
Número 27 Madrid, diciembre de 1997 Proyecto de desalinización
jordano-israelí
con la participación
de JapónEl Ministro de Asuntos Exteriores David Levy se reunió el pasado 25 de noviembre en su despacho de Jerusalén con el Embajador de Japón en Israel, Sr. Kawashima. El Ministro de Exteriores Levy solicitó del Embajador que Japón participara en proyectos de plantas desalinizadoras en cooperación con Israel y Jordania. El Ministro de Exteriores Levy hizo hincapié en que la asistencia de Israel a Jordania para resolver sus problemas de escasez de agua es un elemento que se enmarca en las buenas relaciones entre los dos países.
El Embajador Shibuya declaró que su país está dispuesto a participar en un proyecto de este tipo ya que Japón tiene un interés especial en proyectos regionales así como en promover el proceso de paz. [Ministerio de Asuntos Exteriores].
La Autoridad palestina
levanta el boicot
a productos israelíesTras una reunión con la comisión conjunta de la Asociación de Fabricantes de Israel y la Autoridad palestina, ésta decidió levantar el boicot a la importación de la mayoría de los productos israelíes. Los únicos productos procedentes de Israel cuya importación seguirá prohibiendo la Autoridad Palestina son los electrodomésticos y los vehículos, según informó la Asociación. En agosto de este año, la Autoridad palestina anunció un boicot unilateral a los productos israelíes. Las exportaciones israelíes a la Autoridad palestina en 1996 fueron de 1.600 millones de dólares, mientras que en la primera mitad de 1997 el monto de las exportaciones fue de 681 millones, un 12% menos que en el mismo período del año anterior. Las importaciones procedentes de la Autoridad palestina alcanzaron los 242 millones de dólares en 1996, mientras que en la primera mitad de 1997 fueron de 107 millones. [OPG].
La zona industrial de Karni
La Zona Industrial de Karni es el resultado del proyecto de construir parques industriales en las zonas limítrofes entre Israel y las áreas autónomas palestinas. Estos parques industriales contribuirán a: a) desarrollar una infraestructura industrial en las áreas autónomas; b) reducir la tasa de desempleo por medio de la creación de fuentes de trabajo; c) reducir la fricción entre los trabajadores palestinos y la población israelí; d) reducir el tiempo que invierten los trabajadores viajando de casa al trabajo; e) fortalecer los vínculos con los palestinos y reforzar el proceso de paz.
Paralelamente al establecimiento de la Zona Industrial Karni, continúan las obras para convertir al uso civil el cercano paso de Karni.
Ubicación y Dimensiones
La Zona Industrial de Karni está ubicada no lejos del paso de Karni, cerca del kibúts Nahal Oz, sobre un área de 72,2 hectáreas que se encuentra bajo jurisdicción palestina. Ahí trabajarán unos 20.000 palestinos (varios miles en la etapa inicial).
Entes que participan
en el proyecto
El ente oficial a cargo del proyecto por parte de los palestinos es el Ministerio de Industria, a cargo del viceministro Adnan Samara y el director general Nasser Jabbar.
Los fondos para el proyecto proceden de varias fuentes: a) la compañía PADICO invirtió 14 millones de dólares y proporcionó garantías de préstanos; b) el Banco Mundial invirtió aproximadamente 27 millones de dólares (un millón en capital y aproximadamente 26 millones en varios préstanos); c) el Banco de Europa invirtió aproximadamente 16 millones de dólares en préstanos; d) la Agencia de Ayuda Norteamericana otorgó un subsidio de unos 6,3 millones de dólares; e) la compañía telefónica palestina, PALTEL, invirtió aproximadamente 1,5 millones de dólares; y f) Israel, en calidad de donante, invirtió unos 7 millones de dólares en infraestructura de seguridad para el paso de Karni.
Agenda
Los trabajos de nivelación del suelo comenzaron a ambos lados del paso de Karni. En el lugar del parque industrial se construyeron planchas de cemento sobre las cuales se construirán las fábricas y los depósitos.
El paso, en su nueva forma, comenzará a operar el primero de abril de 1998.
Según los cálculos de los palestinos, las primeras fábricas comenzarán a operar dentro de unos meses, pero en vista de la ausencia de la infraestructura adecuada (electricidad, agua, comunicaciones, alcantarillado), en una primera etapa operarán talleres de costura y no plantas industriales, que serán inauguradas dentro de un año después
Gestión de la Zona Industrial
La compañía PADICO será responsable de la gestión de la zona industrial, bajo un procedimiento especial a ser establecido para este propósito, de acuerdo al cual el terreno o las instalaciones serán alquiladas a los empresarios.
La Autoridad palestina establecerá una autoridad especial para las zonas industriales a fin de responder a las necesidades de los inversionistas y reducir la burocracia.
Empresarios e inversionistas
Los palestinos e Israel desean alentar a los inversionistas palestinos a que inviertan y creen nuevas fuentes de empleo.
Israel declaró estar dispuesto a otorgar a los inversionistas beneficios y permisos especiales de entrada, estancia y residencia, de acuerdo a las necesidades y sujetos a la aprobación previa de las autoridades de seguridad. Los equipos de planificación, obras y desarrollo también recibirán facilidades de entrada a Israel, sujetos a la aprobación de las autoridades de seguridad, a fin de facilitar la actividad comercial.
Cabe señalarse que los palestinos están actualmente en el proceso de aprobar de una ley de fomento de las inversiones extranjeras, así como una ley de zonas industriales, cuyo propósito es el de definir legalmente las ventajas que se concederán a los empresarios y a los inversionistas.
El actual paso de Karni constituye una vía importante para el transporte de mercancías entre Gaza e Israel. El volumen actual de actividad es de unos 250 camiones por día, de los cuales el 60% constituyen ventas a Gaza y el 40% compras de Gaza, aproximadamente.
Principios de Seguridad
Israel insiste en tres principios de seguridad: a) inspecciones por parte de los israelíes; b) inspecciones dentro del territorio israelí; y c) inspecciones de acuerdo a las regulaciones israelíes.
El sistema de inspecciones será determinado según el tipo de fábrica, sus necesidades y la decisión de las autoridades de seguridad. Se garantizará la entrega rápida de mercancías de exportación a los puertos, sin causar daños a las mercancías.
Resumen
La Zona Industrial Karni comenzará a funcionar en unos meses. Se espera que al comienzo los empresarios serán israelíes y palestinos y, en una etapa posterior, también de otras partes del mundo.
Aunque en principio existen fondos para la zona industrial, ciertos desacuerdos con respecto a las medidas de seguridad impiden actualmente la firma de un documento de principios y la emisión de 10 millones de dólares del Banco Mundial.
Ambas partes están de acuerdo en que Karni recibirá un status preferencial como condición para su éxito. [Ministerio de Asuntos Exteriores].