Las palabras de Clinton, las palabras de Al-Husseini
Israel Insider
Ellis Shuman
Dos interesantes entrevistas con sendos protagonistas del Proceso de Paz de Oriente Próximo han hecho su aparición esta semana en los medios de comunicación mostrando bajo una nueva perspectiva las posiciones palestinas en las negociaciones de paz.El ex Presidente de Estados Unidos Bill Clinton, que ha denegado la mayor parte de las entrevistas desde que abandonó su cargo en enero, describió un panorama revelador para los asistentes a una fiesta en el apartamento de Manhattan del ex embajador para las Naciones Unidas Richard Holbrooke; Newsweek ha publicado los comentarios de Clinton a través de Internet en exclusiva.
Faisal Al-Husseini, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP encargado de Asuntos de Jerusalén, falleció recientemente tras sufrir un ataque al corazón en Kuwait. Recordado por el bando israelí a favor de la paz como promotor de la convivencia palestino-israelí, la última entrevista de Faisal Al-Husseini para un periódico egipcio, poco antes de su muerte, revela su interesante perspectiva sobre los objetivos palestinos a largo plazo.
Clinton a Arafat: ?Tú tienes la culpa?.
El ex presidente culpa del fracaso del Proceso de Paz de Oriente Próximo a una persona: el Presidente de la Autoridad Palestina Yasser Arafat. En la exclusiva de Newsweek, ?Clinton describe a Arafat como un líder avejentado que se regodea en el sentimiento de víctima y parece incapaz de llegar a un acuerdo de paz definitivo.??Sólo consiguió llegar al paso número 5, y tenía que llegar al número 10?, dijo el ex presidente.
Clinton contó a los asistentes a la fiesta en Manhattan que nunca hubiera pensado que se llegaría a un acuerdo de paz en Camp David. A diferencia de otros informes, ?la cuestión clave que boicoteó las conversaciones en la última fase no fue la división de Jerusalén oriental entre palestinos e israelíes sino la exigencia palestina del ?derecho de retorno? de los refugiados a Israel.?
En una de las últimas conversaciones entre Clinton y Arafat, el líder palestino expresó dudas sobre la existencia de un antiguo templo judío bajo el Monte del Templo.
?Yo sé que está ahí?, le dijo Clinton a Arafat.
[Fuente: MSNBC]
Al-Husseini: los Acuerdos de Oslo fueron un caballo de Troya.
De camino a Kuwait, Faisal Al-Husseini concedió la que resultó ser su última entrevista al periódico egipcio (simpatizante de Nasser) 'Al-Arabi'. En la entrevista con el periodista Shafiq Ahmad Ali, Al-Husseini compara los Acuerdos de Oslo con un caballo de Troya, utilizado por los antiguos griegos para entrar a escondidas y capturar la ciudad de Troya.?Si Estados Unidos e Israel se hubieran dado cuenta, antes de Oslo, de que lo único que quedaba del movimiento nacional palestino y el movimiento pan-árabe era un caballo de madera llamado Arafat o la OLP, nunca habrían abierto sus puertas fortificadas para dejarle atravesar sus murallas?.
En el paralelismo de Al-Husseini con la historia griega, todos los palestinos entraban en la recién formada Autoridad Palestina en los territorios a través de los acuerdos, estuvieran o no conformes con Oslo.
?Así que salid del caballo y empezad a trabajar para alcanzar el objetivo por el que os metisteis en el caballo para empezar. En mi opinión, la Intifada de por sí es la salida del caballo.?
Los palestinos, una vez liberados de su estratagema por la Intifada, podrían empezar a trabajar para conseguir su objetivo final. Ahí es donde Al-Husseini hace referencia a los israelíes que no hacen esfuerzo alguno por ocultar su estrategia para ampliar las fronteras de Israel hasta la bíblica ?Gran Tierra de Israel?.
?La verdad es que estamos haciendo exactamente lo mismo que ellos... Aunque admitamos declarar nuestro estado sobre lo que hoy por hoy no es más que el 22% de Palestina, es decir, Cisjordania y Gaza, nuestro objetivo en última instancia es [sigue siendo] la liberación de la Palestina histórica en su totalidad desde el río [Jordán] hasta el mar [Mediterráneo], aunque eso signifique que el conflicto dure otros mil años o varias generaciones.?
El mayor temor de Al-Husseini era que ?mientras avanzaba hacia mi objetivo a corto plazo, diera la espalda a mi objetivo a largo plazo, que es la liberación de Palestina desde el río hasta el mar...?
[Fuente: MEMRI, The Middle East Media and Research Institute]