Chantaje a mujeres jóvenes
para cometer actos de terrorismo suicida

 


COMUNICADO DE FUENTES
DE SEGURIDAD ISRAELÍES

1. Desde el inicio de la actual oleada de violencia palestina (septiembre 2000), el fenómeno de las jóvenes mujeres que son objeto de chantaje para cometer atentados suicidas con bomba y otros tipos de ataques se ha convertido en un hecho cada vez más habitual. Hasta la fecha, se han dado más de 20 casos de jóvenes mujeres palestinas que han cometido ataques terroristas contra objetivos israelíes, entre los que se encuentran misiones suicidas. Un informe recientemente desclasificado de la Inteligencia Militar israelí ha estudiado las motivaciones que llevan a las organizaciones terroristas palestinas a hacer uso de mujeres terroristas a pesar de la falta de consenso, tanto social como religioso, en relación con la participación de las mujeres en tales acciones.

2. Una de las motivaciones que conducen al reclutamiento de mujeres parece ser el intento de explotar la imagen de las mujeres, ya que éstas despiertan menos sospechas que los hombres. Por esta razón, a las mujeres les resulta más sencillo camuflarse en las �calles israelíes�.

Además, las organizaciones terroristas desean aprovechar la sensibilidad demostrada por los soldados israelíes hacia las mujeres palestinas y el hecho de que se muestren reacios a realizarles cacheos.

3. Desde el punto de vista de las mujeres, el origen de su vulnerabilidad frente a la presión para sacrificar sus vidas en ataques terroristas a menudo se encuentra en debilidades personales, emocionales y sociales.

Aquellas mujeres cuyo estatus social es problemático, entre las que se cuentan las mujeres víctimas de una mala reputación debido a la promiscuidad o a relaciones extramatrimoniales, con frecuencia son convencidas para que participen en operaciones terroristas como forma de recuperar su estatus y su reputación dentro de la sociedad palestina. Entre estas operaciones destacan las bombas suicidas.

La contundencia de este método de persuasión se comprende mejor dentro del marco cultural de una sociedad en la que las mujeres a menudo son las responsables de encarnar el honor de la familia. De este modo, cualquier sospecha de indecencia, sea cual sea el grado, puede conllevar graves consecuencias para la mujer en cuestión, provocando incluso que los miembros varones de la familia lleguen a acabar con su vida en lo que denominan una muerte por �honor�.

4. Estos motivos de carácter personal han sido explotados al máximo por las organizaciones terroristas que recurren a mujeres con el objetivo de reclutarlas para llevar a cabo ataques suicidas. Según informaciones recientes, reunidas por oficiales israelíes de enlace y coordinación, existe un claro esfuerzo por parte de la milicia Fatah-Tanzim de Yasser Arafat de reclutar como terroristas suicidas a aquellas mujeres que sufren problemas emocionales por culpa del estigma social.

5. Fuentes palestinas bien informadas sobre lo que acontece en el área de Belén han arrojado luz sobre el modus operandi de la milicia Fatah-Tanzim en relación con el reclutamiento de mujeres de tan corta edad para llevar a cabo un ataque suicida. El informe de las fuentes palestinas dirigido a los oficiales israelíes describe el método de reclutamiento de la siguiente manera:

i. Objetivo del reclutamiento:
Una mujer de 20 años residente en Belén fue reclutada por el Fatah-Tanzim durante el mes de octubre de 2002 con el fin de que llevara a cabo un ataque suicida dentro del territorio de Israel.
ii. Agentes responsables del reclutamiento:
La joven mujer fue reclutada por dos mujeres de mayor edad enviadas por Hindi al-Mughrabi, esposa de Ahmed al-Mughrabi, un importante activista de Tanzim de Dehaisheh recientemente arrestado por las Fuerzas de Seguridad de Israel. Estas dos mujeres también están vinculadas con operaciones de reclutamiento dirigidas por Rifat Jubraneh, un destacado miembro de Tanzim y el comandante de Belén de las �Fuerzas Especiales� de la Autoridad Palestina de Bashir Nafa. Jubraneh también ha sido recientemente arrestado por Israel.
iii. Método de reclutamiento:
La joven mujer fue objeto de chantaje para conseguir su reclutamiento y su posterior participación en una operación suicida mediante la coacción social y psicológica tras haber estado involucrada en una relación personal ilícita. Este método de coacción, utilizado habitualmente por el Fatah-Tanzim, consiste en un proceso de seducción mediante el cual jóvenes mujeres se ven inmersas en relaciones ilícitas, o bien en un plan para violarlas. De esta forma, se busca presionar emocionalmente a las mujeres con el objetivo de convencerlas para que acaben con su vida de una forma admirable, puesto que la revelación pública de su �indecencia� podría constituir, a los ojos de la sociedad palestina, una ignominia para el honor de sus familias.
    Cuando el intento por parte del Fatah-Tanzim de reclutar a la mujer llegó a los oídos de sus familiares, éstos se la llevaron lejos de Belén. Ahora vive escondida y teme por su vida, ya que varios miembros del Fatah-Tanzim no cesan en su empeño por localizarla.


6. El informe de la Inteligencia israelí también reveló que el Fatah ha reclutado a jóvenes mujeres para llevar a cabo ataques suicidas mediante el uso del chantaje emocional y social después de que éstas se quedaran embarazadas como resultado de un calculado proceso de seducción por parte de agentes del Fatah. Entre estas bombas suicidas reclutadas se encontraban Andalib Takatka Suleiman y Ayat al-Ahras:

i. Andalib Suleiman, de 21 años, originaria de Belén, se hizo estallar en el mercado Mahane Yehuda de Jerusalén. Como consecuencia de este ataque murieron seis personas y más de sesenta resultaron heridas. Entre las víctimas había dos ciudadanos chinos.

ii. Ayat al-Ahras, de 18 años, originaria del campo de refugiados de Dehaishe, cerca de Belén, que llevó a cabo un ataque suicida con bomba el 29 de marzo de 2002 en un supermercado del barrio de Kiryat Hayovel de Jerusalén, en el que murieron dos ciudadanos israelíes y resultaron heridas veintidós personas.

7. El uso que hace la Fatah del chantaje emocional con el fin de obligar a jóvenes socialmente vulnerables no sólo a acabar con su propia vida, sino también con la de ciudadanos inocentes resulta una vil y censurable violación de los derechos más fundamentales de la libertad, la igualdad y la vida de las mujeres. Es más, el hecho de dejar embarazadas a estas jóvenes mujeres con el fin de obligarlas a convertirse en terroristas suicidas es incluso más deplorable que el chantaje y el asesinato. Es sencillamente inhumano. Se trata de la creación de una vida únicamente para generar más muerte.

Jerusalén, 4 de febrero de 2003