La lista del terrorismo de la UE

La no inclusión de Hezbolá


 A. La no inclusión de Hezbolá en la lista del terrorismo de la UE, publicada el 27.12.01, transmite varios mensajes negativos desde el punto de vista de la lucha internacional contra el terrorismo y desde el punto de vista de Israel. Así, por ejemplo, en Líbano y en Hezbolá existe una sensación de victoria porque se ha tenido en cuenta su postura de diferenciar entre el terrorismo y el �derecho legítimo a la defensa�. De este modo, la ausencia de Hezbolá supone de hecho un aliento a las acciones terroristas que la publicación de la lista europea pretende eliminar de raíz.

 B. Hezbolá es una organización terrorista que actúa contra Israel con el objetivo de llevarla a su desaparición. Actúa en varios campos: en la frontera norte (actividad directa contra las fuerzas del Ejército israelí situadas en la parte israelí de la línea azul fijada por la ONU, incumpliendo la decisión del Consejo de Seguridad en este aspecto), ayudando operativa e informativamente a organizaciones terroristas palestinas como Hamás y Yihad islámica y ayudando también a mejorar sus capacidades operativas en los territorios, suministrando armas a la ANP, desarrollando infraestructuras terroristas entre los árabes israelíes y dando apoyo propagandístico a los atentados suicidas en Israel y en los territorios. Hezbolá participa en la actividad terrorista directa contra Israel mediante el envío de activistas desde el extranjero (por ejemplo, Hasín Makdad, que llegó en Abril de 1996 y resultó herido en un «accidente de trabajo»).

 La Yihad y el brazo armado de Hamás han sido incluidas en la lista europea del terrorismo y por el contrario, su profesor y maestro Hezbolá no.

 C. Hezbolá conserva su capacidad operativa para llevar a cabo atentados cualitativos fuera de Israel contra objetivos israelíes, judíos y occidentales y mantiene una estructura operativa y civil a lo largo y ancho del mundo. La organización tiene una lista de atentados destacados de este tipo, entre ellos:

 El atentado con bomba en la comandancia de la fuerza internacional en Beirut (1983) que causó la muerte de 240 marines y 58 soldados franceses, el secuestro del avión de la TWA en Junio de 1985, la explosión de la Embajada de Israel en Buenos Aires (Marzo de 1992) y del edificio de la comunidad judía allí (Julio de 1994) en el que murieron 114 personas y resultaron heridas muchos centenares. Se recordará también que el informe del FBI de Junio de 2001 señala, en relación con el atentado en la base americana de Jobar en Arabia Saudí (Junio de 1996), que la Hezbolá saudí se hallaba, aparentemente, relacionada con la Hezbolá libanesa y había recibido orientación operativa de ella.

 D. Los dirigentes de Hezbolá proclaman la destrucción de Israel, amenazándolo a él y a sus habitantes y sostienen que todos los habitantes israelíes son luchadores por definición y constituyen objetivos legítimos de las acciones de la organización (discurso de Nasrala el «Día de Jerusalén», 14.12.01).

 E. Las reacciones del Líbano (por ejemplo, las palabras del ministro de Asuntos Exteriores Hamud el 29.12.01) y de Hezbolá expresan satisfacción por la no inclusión de Hezbolá en la lista europea. La decisión de la UE legitima las opiniones del Líbano y de Hezbolá en relación con la legitimidad de la oposición y la lucha por la liberación de tierras mientras que el consenso internacional, que incluye a los europeos y que se plasma en las decisiones del Consejo de Seguridad [de la ONU] y la postura de su secretario general, dice que Israel ha cumplido con todas sus obligaciones en lo relativo a la resolución 425.

 Hezbolá puede entender de los pasos de la UE que ha recibido permiso para sus objetivos y métodos, como se ha detallado antes.

 F. La no inclusión de Hezbolá en la lista del terrorismo y los encuentros de personalidades occidentales con líderes de la organización son responsables del sentimiento de seguridad de la organización, del desenfreno de las declaraciones de sus líderes y del riesgo de que se desarrollen actividades terroristas, porque han entendido que han recibido «luz verde» para la realización de atentados.

 Desde el 22.10.01 la organización no ha realizado ningún atentado, porque durante este tiempo se han realizado presiones internacionales sobre ella y los que la apoyan. Este hecho muestra la eficacia de la presión internacional, mientras que la última decisión de la UE puede conducir precisamente a la atenuación de la presión y a repercusiones negativas.

 G. Últimamente se han escuchado opiniones por parte de altos cargos internacionales de que es posible diferenciar entre las actividades del «brazo armado» y el «brazo político» de las organizaciones terroristas. En todo lo relacionado con la organización Hezbolá no tiene sentido una diferenciación de este tipo, y ello por las siguientes razones:

 1. El concepto de yihad de la organización, prácticamente el único, constituye la línea central de su política. La decisión de conservar el aspecto luchador de la organización fue aceptada por la dirección política. Ello conlleva una obligación ideológico-práctica a la Yihad y a la vía de la lucha violenta contra Israel hasta «su eliminación final». La organización está dirigida ideológica, política y militarmente por Irán y Siria, que ven en ella un instrumento de acción para conseguir sus objetivos frente a Israel.

 2. Hezbolá está organizada en una estructura jerárquica y está dividida en varios comités, asambleas y unidades (políticas, sociales, operativas, militares y otras), dirigidas por el cuerpo de dirección superior, la «asamblea tomadora de decisiones», a cuya cabeza se halla el secretario general de la organización, Hassán Nasrala. El brazo armado de la organización lleva a cabo de hecho la política que marca la dirección de la organización y a la que está sometida.

 3. Los destinos del uso del dinero que llega a la organización se fijan de forma natural por el órgano tomador de decisiones de la organización y a cuya cabeza está el secretario general.

 4. Las distintas actividades de la organización �políticas, religiosas, educativas y no solo militares� sirven de prado fértil para el reclutamiento de activistas y para la realización de atentados terroristas y constituyen una base cómoda para su guía y su dirección.

 5. Se ha señalado que también Hezbolá se ve a sí misma como un bloque compacto poseedor de una política única y objetivos definidos. Como reacción a la advertencia de las intenciones (por altos cargos británicos y canadienses) de congelar el dinero del brazo armado exclusivamente, altos cargos de la organización reaccionaron de forma organizada contra la diferenciación entre lo que se llama el brazo armado y el político. Así, por ejemplo:

a) El vicesecretario general de Hezbolá, Naím Kasem, criticó a Estados Unidos que se refiere, en su opinión, a tres corrientes en Hezbolá: «La primera no tiene ninguna relación con la política, la segunda realiza sus acciones de oposición frente al enemigo, mientras que la tercera promueve acciones terroristas» y advirtió que «lo que queda es lo que teníamos al principio de nuestro camino nacional: militantes para liberar la tierra y proporcionar a los hombres sus necesidades» (semanario libanés «La Revue du Liban», 18.11).

 b) El presidente del grupo parlamentario de Hezbolá, Mohamed Raad, negó la diferenciación entre el brazo militar y el político en la organización. Señaló que «Hezbolá es un partido militar de oposición y no hay diferencia entre política y oposición» (Televisión Almanar, 9.11).

 c) El diputado de Hezbolá en el Parlamento, Hassín Alhadj Hassán, señaló, en relación al desarme del brazo armado de la organización, que Hezbolá constituye «una unidad (una de 4), en la que todos los luchadores son personalidades políticas y luchadores al mismo tiempo» (revista mensual libanesa «Magazine», 8.11).
 

Enero 2002