Israel, mucho más que 'carnaza' informativa

El Mundo, 16 de diciembre de 2005


Víctor Harel
Embajador de Israel en España
Posiblemente, Israel es el país al que se le dedica más espacio informativo per cápita en los medios de comunicación españoles. También es uno de los países con más corresponsales de prensa españoles acreditados. Sin embargo, la diversidad, los desafíos y los problemas de la sociedad israelí, los logros económicos, los avances científicos y tecnológicos, el sistema educativo o las tendencias artísticas y literarias se desconocen casi por completo.

Esto resulta cuando menos paradójico. Todo este enorme caudal informativo que puede leerse, verse y oírse en los medios de comunicación está centrado casi exclusivamente en el conflicto árabe-israelí. La preocupación casi obsesiva de los medios con todo lo relacionado con este conflicto (y con el proceso político) y el hecho de que Israel sea una sociedad democrática y abierta a los medios de comunicación, han convertido al conflicto árabe-israelí en el más �aunque no necesariamente el mejor� cubierto.

Por otra parte, los analistas y corresponsales de no pocos medios de comunicación mantienen una postura parcial y poco objetiva del estado de Israel.

La conmemoración del vigésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas  entre España e Israel es una oportunidad más que adecuada para reflexionar sobre el porqué del desinterés de los medios españoles por los aspectos no políticos de Israel, un silencio informativo difícil de explicar si tenemos en cuenta el interés que despierta en amplios sectores de la sociedad española.

Esto resulta especialmente doloroso, no sólo por los importantes vínculos históricos del pasado que nos unen, sino también y fundamentalmente por las enormes perspectivas que podría tener el ahondamiento de nuestras relaciones culturales, científicas, económicas, turísticas y humanas -tanto a nivel bilateral como en el ámbito euromediterráneo-.

Ahora que españoles e israelíes nos aprestamos a cumplir veinte de relaciones diplomáticos, la apertura del abanico informativo abordando la pluralidad, los cambios, las dificultades y los logros cotidianos de nuestra sociedad, contribuiría a que el público español conociese otras dimensiones de nuestro país que, tras veinte años de intensas y apasionantes relaciones diplomáticas, sigue siendo un gran desconocido para la mayoría de los españoles.