ISRAEL: NO TODO ES POLÍTICA

Cinco Días, 1 de diciembre de 2003


Víctor Harel
Embajador de Israel en España


Barcelona y Madrid fueron en los principios días del mes de noviembre escenario de dos seminarios económicos hispanos-israelíes, titulados �Oportunidades de Cooperación Empresarial con Israel�. Estos importantes eventos se llevan a cabo gracias a la feliz iniciativa del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la Embajada de Israel en España.

En el marco de los seminarios, profesionales y empresarios españoles e israelíes compartieron sus experiencias, aprovechando la oportunidad para intercambiar ideas y posibilidades de colaboración.

Todo ello ejemplifica que no todo es política cuando se habla de Israel. Más allá del conflicto doloroso que estamos viviendo, nosotros y nuestros vecinos palestinos, las oportunidades de cooperación económica bilateral hispano-israelíes no han disminuido. Todo lo contrario: aumentan y se expanden continuamente y no hay obstáculo al que no nos sobrepongamos, ya que existe buena voluntad y determinación por ambas partes.

No deja de sorprender el hecho de que, a pesar del conflicto regional, el volumen total del comercio bilateral entre nuestros dos países ha registrado un aumento del 11% en el periodo enero-septiembre de 2003. Las exportaciones de Israel a España en el periodo analizado aumentaron en un 25% llegando a la cifra de 373 millones de dólares, mientras que las exportaciones españolas a Israel han mostrado un crecimiento de un 2% llegando a 442 millones de dólares.

En otras palabras: ni una realidad política compleja ni una situación de alta tensión, han logrado interrumpir el creciente flujo � en ambas direcciones � de productos químicos, componentes de alta tecnología, maquinaria, telecomunicaciones, textiles y productos agrícolas. Automóviles españoles, conocidas marcas españolas de moda, productos químicos y maquinaria agrícola, se han �instalado� en Israel, gozando todas ellas de un reconocido prestigio en el país.

Cuando existe un interés común y empresarios creativos, ninguna manifestación de terror, por más dura que sea, es capaz de obstaculizar el intercambio económico y comercial.

En la misma línea de pensamiento, debemos destacar que nada detiene el creciente flujo de miles de trabajadores palestinos que diariamente entran desde la Franja de Gaza y Cisjordania  para encontrar trabajo en Israel. Las fuerzas del mercado son más poderosas e inquebrantables que cualquier realidad política, por hostil y compleja que pueda ser.

En las últimas semanas la realidad económica en nuestra región se impone y prácticamente dicta la continuidad del intercambio económico y humano entre nosotros y aquellos miles de palestinos que rechazan el terror como el único �lenguaje� posible con Israel y que aspiran a vivir y trabajar en buena vecindad.

Las cifras hablan por si mismas: más de 20.000 trabajadores palestinos, la mitad con permiso de trabajo, 3.000 comerciantes de Cisjordania y 1.000 de la Franja de Gaza, renuevan en estos días de Ramadán sus contactos con sus homólogos israelíes.

Y volviendo a nuestras relaciones económicas bilaterales: con satisfacción constatamos que Israel continúa siendo el primer mercado español en Oriente Próximo.

Por otra parte, Israel también ofrece a la comunidad empresarial española grandes oportunidades de inversiones. El gobierno israelí esta comprometido en un proceso de privatización con planes para aumentar la participación privada en la banca, así como en sectores como las telecomunicaciones, infraestructuras, transportes y energías.

Israel es conocido en el mundo como una fuente importante de tecnologías e innovación, tanto en los sectores de telecomunicaciones y tecnologías de la información, tal como en los sectores de agricultura, medioambiente, biotecnología y equipamiento médico. Los gastos de Investigación y Desarrollo en Israel en el año 2002 llegaron al nivel de 4,2% del PIB, sin duda uno de los más altos del mundo.  Así mismo, hay que destacar que Israel es el único país fuera de Europa que es miembro del VI Programa Marco y de Eureka. Estas plataformas nos permiten profundizar en la colaboración tecnológica entre ambos países.

Otro reto que tenemos que lograr es una colaboración en nuestras actividades en terceros países. España tiene una fuerte posición comercial en Hispanoamérica, así como en el mundo árabe, especialmente en los países del Magreb. Por otra parte, Israel tiene contactos importantes con el mercado Norteamericano, así como los países de Europa Central y Oriental cuya entrada en la Unión Europea está prevista para el próximo año. Una colaboración entre nuestras comunidades empresariales reforzará la posición comercial global de nuestros países.

Sobre ello hablamos en los seminarios de Madrid y Barcelona, y seguiremos hablando, buscando juntos, medios y caminos para intensificar aún más este fructífero intercambio para beneficio mutuo de nuestras economías y nuestros pueblos.

Como dijimos: ¡no todo es política!