50 aniversario del Estado de Israel Abel Matutes
Ministro de Asuntos Exteriores de EspañaEl establecimiento del Estado de Israel en 1948 fue la materialización de las históricas aspiraciones del pueblo judío basadas en profundas señas de identidad socio-culturales y religiosas. Un gran poeta español, Rafael Alberti, saludó este acontecimiento con el siguiente poema "Israel, primavera de las nuevas naciones... alabado Israel con la garganta entera: a son de alma, a sones de lengua verdadera...".
Cincuenta años después, la celebración de esta efemérides es motivo de particular júbilo y ocasión propicia para saludar sus logros. El Estado democrático, previsto en la proclamación de la independencia, se ha consolidado, haciendo posible el nacimiento de una sociedad plural y abierta donde conviven hoy en democracia Oriente y Occidente, modernidad y tradición, religiosidad y secularismo. El Estado de Israel cuenta con una notable prosperidad económica y con un reconocido prestigio internacional por su avanzado grado de desarrollo tecnológico. También en el ámbito cultural Israel ha destacado: su música, su literatura, sus pensadores han sido y son reconocidos embajadores de su pueblo.
Rico en su diversidad cultural, Israel es sobre todo un país de contrastes. Joven en años y, sin embargo, depositario de una tradición milenaria, preservada con esmero a través de los siglos y en condiciones muchas veces adversas, ha sabido acoger en su seno los legados culturales de judíos de las más distintas procedencias, entre los que no puedo dejar de mencionar el de la importante comunidad sefardita.
La sociedad israelí, siempre en constante transformación, se encuentra ahora en una doble encrucijada:
En el orden interno, pasados los tiempos de esfuerzo y trabajo de la primera generación, Israel se enfrenta al reto de conformar un futuro capaz de hacer de las diferencias un elemento enriquecedor y motivo de orgullo y no de separación. Su sociedad dinámica y emprendedora constituye su mayor riqueza, y su sistema democrático su mejor garantía de futuro.
En el orden externo, superados los riesgos existenciales, el pueblo de Israel debe ser consciente de la necesidad de hallar soluciones capaces de responder a las legítimas aspiraciones de los pueblos y países de la región, apoyando el proceso de paz en curso que tiene como objetivo establecer una paz justa, global y duradera en Oriente Medio.
España e Israel han estado siempre unidos por los lazos que marcan las históricas relaciones entre sus dos pueblos, jalonadas de episodios a veces dolorosos, pero también de momentos de inolvidable esplendor en nuestra común Sefarad. Las huellas de este pasado común, que perviven hoy tanto en España como en Israel, enriquecen esta nueva etapa de cordiales y fructíferas relaciones formalmente inaugurada con el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1986. Desde entonces España e Israel, animados por el deseo de colaboración, han desarrollado un esfuerzo para fortalecer las mutuas relaciones, con el frecuente intercambio de visitas oficiales y mediante el establecimiento de numerosos canales de cooperación en los más diversos ámbitos.
El pueblo español sigue con atención los avatares políticos de la historia de Israel. Me consta que la sociedad israelí está íntimamente comprometida con el empeño por la paz y por ello hemos animado a los Gobiernos israelíes a continuar trabajando para dar contenido a estas aspiraciones que son, sin duda, compartidas por los pueblos vecinos y por toda la Comunidad Internacional. En esta tarea, difícil pero ineludible, de la búsqueda de la paz, Israel, como también el resto de los países de la región, podrán siempre encontrar en España un socio receptivo y colaborador.
En momento tan significativo como la celebración del 50 Aniversario del establecimiento del Estado de Israel, quiero, una vez más, expresar mis mejores deseos de prosperidad y paz para el pueblo israelí. España desea fervientemente que el joven Estado de Israel pueda, desde lo profundo de sus raíces históricas, avanzar por el camino de la construcción de un mundo justo y tolerante dentro y fuera de sus fronteras.Con motivo del Yom Haatzmaut (Día de la Independencia), Hag Sameah (felicidades).
[Índice | Israel 50 (Gol) | Esencia de paz]
[Imagen de Israel en los medios de comunicación españoles ]
[Jerusalén | España-Israel | Turismo | Cultura ]
[Abraham B. Yehosúa | Sabores | Rival de Silicon Valley ]
[Web de la Embajada ]