Medio ambiente

La ecología no tiene fronteras. Pueden surgir contradicciones entre el deseo de proteger los recursos del medio ambiente y los espacios naturales, por una parte, y las necesidades de producir energía, desarrollo industrial, actividades de transporte y portuarias, por otra. Para llegar a un equilibrio entre conservación del medio ambiente y desarrollo económico son indispensables la cooperación y la coordinación entre todos los países de la región.

Proyectos propuestos

1. Rehabilitación del bajo Jordán

El Jordán es un río cargado de historia y de símbolos religiosos. La cooperación entre Israel y Jordania en la frontera norte, delimitada por el curso del Jordán, parece cosa natural. Tras la guerra de los Seis días, el Jordán ha definido la nueva frontera que separa Israel y Jordania. Durante los años de relativa tranquilidad que siguieron a la guerra, se cultivaron grandes extensiones de tierra a uno y otro lado del río. Sin embargo, como el Jordán se había convertido en la frontera natural entre dos países en estado de guerra potencial, la región siguió siendo una zona muy afectada por los problemas de seguridad.

El proyecto se refiere a la zona del río comprendida entre Naharim y el valle de Bet Sheán. Las orillas del Jordán forman un paisaje excepcional. Serán el lugar privilegiado para puesta en marcha de múltiples proyectos encaminados a poner de relieve la naturaleza, parajes naturales y el patrimonio histórico y cultural. Se rehabilitarán y protegerán la flora y la fauna de la parte baja del río. Para evitar la desecación y la contaminación se le alimentará con agua dulce o tratada. En algunas zonas de la parte alta del río se podrán seguir cultivando las tierras agrícolas y, bajo control, algunas zonas del bajo Jordán. Asimismo podrán realizarse actividades recreativas, permitiendo la navegación de barcas y pequeñas embarcaciones de vapor. Se restaurarán los lugares consagrados al bautismo para hacer posible la vuelta de las peregrinaciones.

2. Cooperación en la conservación del medio ambiente en el golfo de Aqaba-Eilat

Esta región, situada al norte del mar Rojo, tiene un clima desértico. Las aguas del golfo se mantienen a una temperatura constante (entre 21º y 24º) y albergan un centenar de especies de corales, ochocientas especies de peces y cientos de especies de crustáceos y moluscos, que conviven en un frágil equilibrio ecológico. Los recursos naturales y el clima atraen a investigadores, deportistas y turistas de todo el mundo. Los puertos de Eilat y Aqaba son muy activos y en ellos se produce una gran actividad. Cada año se transportan millones de toneladas de petróleo. los ecosistemas están amenazados por el petróleo, la exportación de fosfatos, potasa y bromo, por las bases navales, por la actividad comercial, etc. Se pondrán en marcha dos proyectos de cooperación regional para hacer frente a estos peligros:

s. · Programa regional para la prevención de accidentes y alerta en caso de emergencia, para hacer frente al riesgo de marea negra. Ya se ha iniciado un proyecto tripartito (Egipto, Israel y Jordania) en el marco del grupo de trabajo sobre medio ambiente de las conversaciones multilaterales, auspiciado por la Unión europea. Se van instalar tres puestos de emergencia en Eilat, Aqaba y Nueiba.

s. · Una línea telefónica directa unirá los puestos de control de contaminación marina de Eilat y Aqaba para dar la alerta en caso de marea negra.

3. Protección de la costa oriental del Mediterráneo

Desde hace dos décadas la costa oriental del Mediterráneo está en retroceso. Este fenómeno se debe a que el Nilo ha dejado de llevar tierra por la construcción de la gran presa de Asuán, a las marinas y a los espigones construidos a lo largo de la costa. Para proteger la costa y detener su destrucción son necesarias la cooperación y la coordinación entre todas las partes implicadas.

4. Protección de la fauna

La cooperación regional contribuiría a resolver ciertos problemas relacionados con la protección de la fauna, mediante el intercambio de animales para evitar la extinción de especies, proyectos bilaterales y multilaterales para la protección de especies animales en peligro (leopardos, buitres, avutarda Hubara, aves migratorias y ungulados como las gacelas Dorcas y el ibex nubiens, etc.). En Israel habría que reintroducir algunas especies locales extintas como los antílopes blancos, los asnos salvajes de Asia, los gamos persas y las avestruces.

Sería deseable crear una base regional de datos ecológicos para controlar a largo plazo y planificar eficazmente las protección de especies animales.

[Sumario | Introducción | Desarrollo regional integrado | Agua ]
[Agricultura | Lucha contra la desertización | Turismo | Transportes ]
[Canal del mar Muerto | Energía | Comunicaciones ]
[Coordinación, comercio e industria | Conclusión ]