Agricultura

La investigaciones agrícolas y el intercambio de tecnología sería beneficioso para todos los países del próximo oriente ya que todos ellos comparten una serie de características climáticas y agrícolas similares. La prevención de la desertización es otra área posible de colaboración. Lo mismo puede decirse en cuanto a la transferencia de tecnología y a la fabricación y exportación de equipos y mercancías agrícolas. A juzgar por los resultados de las experiencias israelíes y jordanas en el valle del Jordán, puede decirse que aprovechando al máximo las condiciones climáticas del conjunto de la región, la agricultura, la horticultura y la ganadería tienen un futuro prometedor.

Por otro lado, la abundancia de aguas salobres y de agua de marina en un clima desértico favorece el desarrollo de la acuicultura. En este área también pueden incluirse proyectos de producción de proteínas y sustancia nutritivas a partir de varias especies de peces y algas marinas. Las investigaciones en acuicultura las lleva a cabo el Instituto de Investigación del Desierto de Sde Bóker y las actividades industriales y comerciales desarrolladas en Eilat son un indicador del potencial que existe en este sector.

Proyectos propuestos

1. Zonas de libre cambio

Podrían crearse zonas reservadas para el paso de productos y servicios en distintos puntos de los pasos fronterizos. Podrías establecerse redes comerciales que prestaran servicio a los agricultores, industrias conserveras, fábricas de transformación de productos agrícolas, etc.

2. Granjas para la producción agrícola y la transferencia de tecnología

Estas granjas tendrían un doble objetivo: la producción agrícola y el estudio de la utilización de equipamiento materiales en el proceso de producción.

3. Centros de formación agrícola

Realización de cursos —técnicos o no— dirigidos a los agricultores y a personas relacionadas con el desarrollo agrícola y rural (funcionarios locales y regionales, personal de las ONG, etc.)

4. Protección de la vegetación

Son muchos los problemas que podrían resolverse mediante la cooperación regional: podrían desarrollarse nuevos métodos para combatir los insectos y controlar la entrada y proliferación de insectos de fuera de la región.

5. Veterinaria

Dado el deficiente estado de salud de los animales en al región, y su repercusión negativa sobre la economía, es prioritario adoptar algunas medidas: establecer una red regional de intercambio de información sobre la epizootia; organización de seminarios de formación sobre sanidad animal y sanidad pública veterinaria; adopción de medidas de cuarentena y de vacunación masiva de animales para controlar las enfermedades de fuera de la región; y por último, cooperar en la preparación de un programa de investigación, diagnóstico y control veterinario.

6. Ayuda mutua e intercambio de información en caso de catástrofes naturales

Instalación de una línea telefónica para el intercambio de información sobre catástrofes naturales, epidemias, plagas, epizootia, etc.

7. Proyectos de I+D

Proyecto conjunto para la mejora de especies ganaderas adaptadas a las condiciones regionales, como corderos y cabras para la producción de leche y lana de alta calidad.

Reducción de las pérdidas después de la cosecha mejorando los métodos de embalaje y conservación, colaborando en un banco de genes e introduciendo nuevos cultivos como el quinoa y la amaranta.

El desarrollo de la acuicultura tiene una gran importancia en las regiones costeras áridas como la del golfo de Aqaba, donde el desarrollo económico está limitado por la falta de agua dulce. En estos casos los cultivos de peces se hacen en estanques al borde del mar o en estanques cerrados en alta mar.

[Sumario | Introducción | Desarrollo regional integrado | Agua ]
[Lucha contra la desertización | Turismo | Transportes ]
[Canal del mar Muerto | Energía | Comunicaciones ]
[Coordinación, comercio e industria | Medio ambiente | Conclusión ]