Beneficios de la inmigración

En 1947 la población de Israel era de unos 650.000 habitantes; en la actualidad es de 5.400.000. Si bien la mayoría de los israelíes ha nacido en Israel, los demás proceden de casi todos los países del mundo. Israel es en esencia un país de inmigración, y este principio fundamental del derecho al retorno se mantendrá casi con toda seguridad.

Durante los últimos decenios han seguido llegando judíos de la ex-Unión Soviética, Etiopía, Estados Unidos, América del sur y Europa occidental. La última oleada inmigratoria comenzó en 1989, y con ella han llegado cerca de 600.000 personas, procedentes en su mayoría de la ex-Unión Soviética y de Europa oriental. Esto ha supuesto un crecimiento de la población en más de un 12%.

Sin embargo, la inmigración trajo consigo un grave problema de alojamiento. Tras una iniciativa para hacer frente a esta fuerte demanda, el gobierno ha reducido su prepuesto de construcción, que en este momento representa el 3% de los gastos públicos totales, dejando la iniciativa a las empresas privadas a las que apoya con incentivos fiscales. La crisis de la vivienda ha influido negativamente en la economía; el año pasado los precios subieron un 24%, provocando un aumento del 50% en el índice de precios al consumo.

Por otra parte, los inmigrantes rusos han aportado al país un nivel de formación excepcionalmente elevado ya que más de dos tercios de los inmigrantes son profesionales muy cualificados. Su especialización y experiencia constituyen una aportación importante para la sociedad, la economía y la cultura, enriqueciendo la vida israelí a todos los niveles. A finales de los 80, los ingenieros, técnicos y científicos representaban el 25% de la población activa; tras la llegada de los inmigrantes en los años 90, han pasado a ser el 35%. Los ingenieros, técnicos y científicos han encontrado empleo bien en los centros de investigación o bien en las numerosas empresas israelíes de alta tecnología.

"Incubadoras" tecnológicas

El Ministerio de Comercio e Industria ha creado 26 "incubadoras" tecnológicas para permitir a los científicos inmigrados de la ex-Unión Soviética desarrollar sus potencialidades profesionales y su creatividad. Estas "incubadoras" impulsan la creación de empresas basadas en innovaciones tecnológicas aportadas por los inmigrantes. Asimismo, están concebidas para facilitar el conjunto de las gestiones de los nuevos inmigrantes que desconocen los mecanismos de la economía israelí y de la economía de mercado. En ellas se dispensa asistencia administrativa y técnica, equipamiento a precios asequibles y asesoramiento.

El objetivo marcado para 1994 era la realización de 250 proyectos empleando a mil investigadores, un 80% inmigrantes. Las especialidades más destacadas son los programas informáticos, la electrónica y la óptica electrónica, las cuales reflejan la capacidad técnica de los inmigrantes y el interés comercial de Israel por estos sectores. Algunas "incubadoras" se especializan en una tecnología, mientras que otros cubren varias áreas. Estos son algunos de los avances logrados en las "incubadoras" israelíes:

Cada "incubadora" tiene poder para elegir sus áreas de interés, sus proyectos de investigación y desarrollo (I+D), los productos iniciales, sus equipos de investigación y evaluación, sometidos a la aprobación del Ministerio de Industria y Comercio. Cada una debe ser capaz de albergar al menos diez proyectos y cincuenta investigadores inmigrantes. El Ministerio se hace cargo de todos los gastos de funcionamiento, de los salarios y del 75% de los demás costes. El objetivo es la creación de empresas de I+D orientadas a la exportación y capaces de atraer en dos años inversiones extranjeras.

En la actualidad, las "incubadoras" apoyan 210 proyectos, aprobados por el Ministerio, que ocupan a más de 1000 investigadores inmigrantes. Desde su creación se han registrado cientos de patentes, y decenas de ellas se están comercializando. Gracias a su éxito, tanto a nivel de integración de inmigrantes como a nivel económico, todos las "incubadoras" tecnológicas están en proceso de expansión y hay otras muchas en proyecto.

[Sumario | Israel, un porvenir prometedor* | Dividendos paz | Riesgos | Cifras | Indicadores económicos | Características | Sectores | Privatización | Alta tecnología | Invertir en Israel | Boom de la alta tecnología ]