![]()
Número 4 Madrid, 27 de enero de 1994 SEMANA DE ISRAEL
EN EL CORTE INGLÉSEl Corte Inglés ha adquirido mercancías por valor de 7.000.000 de dólares en artículos fabricados en Israel con destino a la Semana de Israel que comenzará el 29 de enero en todos sus establecimientos.
Si bien El Corte Inglés ha estado comprando productos israelíes desde 1979, principalmente artículos textiles y de confección, hasta ahora no había efectuado una compra masiva de esta importancia.
De acuerdo a las informaciones del Instituto Israelí de la Exportación, las empresas que han vendido sus artículos en esta oportunidad ascienden a 123, incluyendo 31 establecimientos que anteriormente no habían realizado operaciones con los grandes almacenes españoles.
En esta ocasión las compras comprenden cosméticos, juguetes, objetos de decoración y joyería que se suman a los habituales pedidos de bañadores, ropa infantil, prendas tejidas y productos textiles para el hogar habitualmente adquiridos en el mercado israelí por El Corte Inglés.
El representante de El Corte Inglés en Israel es Eiran-Einat. [Economía y Negocios en Israel y el Medio Oriente ene. 1994].
LEÓN OFRECE TERRENOS
A UNA FABRICA ISRAELÍEl alcalde de León, Juan Morano Masa, comprometió ayer la cesión de terrenos gra-tuitos para la empresa israelí "Imaging", que desea construir un complejo dedicado a la fabricación de ordenadores. El proyecto tiene un presupuesto de 5.000 millones de pesetas y prevé la creación de hasta 400 empleos. En una primera fase se invertirían 2.000 millones y se crearían 280 puestos de trabajo, el 70% para personal cualificado.
Juan Morano mantuvo ayer una reunión con representantes de la firma israelí para estudiar la posibilidad de instalarse en terrenos próximos a la multinacional Biomédica.
La firma israelí, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y tiene sociedades en otros países, como Gran Bretaña, ha acudido a León debido a las condiciones favorables que se le han otorgado a Biomédica y que consisten en la aportación gratuita del suelo por parte del Ayuntamiento de la capital y una subvención equivalente al 42% de la inversión total por parte de la Junta de Castilla y León.
Morano manifestó ayer que el suelo está ya comprometido y que en los próximos días mantendrá una reunión con el consejero de economía de la Junta de Castilla y León con el fin de tratar este asunto.
El representante de la empresa israelí manifestó que aunque la Junta no otorgue una ayuda similar a la de Biomédica, no descarta la implantación en León, aunque en este caso se estudiarían las condiciones que ofrezcan otras autonomías. [Economía y Negocios en Israel y el Medio Oriente ene. 1994].
CÁRCELES ESPAÑOLAS
CON SEGURIDAD ISRAELÍEl Ministerio de Interior español ha adquirido diversos sistemas de seguridad y control de entradas y salidas para penales fabricados por la empresa israelí Sinal.
La compra incluye un método de identificación ultrarrápido de impresiones digitales de reclusos y servicios de vigilancia, así como de toda persona que circule habitualmente en el interior de los establecimientos. También se le ha agregado un servicio de fotografía para aquellos que tengan permiso de entrada a los penales y otros centros de seguridad españoles. El proyecto es resultado de la colaboración con Sinal de varias empresas israelíes que han provisto componentes a los sistemas finales. Conjuntamente con la erección de cercos electrónicos, la primera instalación se efectuó en Barcelona. En breve le seguirán otras en las zonas Cen-tro y Sur de España. [Economía y Negocios en Israel y el Medio Oriente ene. 1994].
DESHEN GAT ESTABLECERÁ
FÁBRICA DE FERTILIZANTES EN
ESPAÑALa compañía israelí Deshen Gat está preparándose para establecer una fábrica de fertilizantes agrícolas en España con una inversión de 3 millones de dólares. La fá-brica fue ideada para suplir la demanda del mercado español y para exportar sus productos a Portugal. La principal actividad de la compañía se basa en la cooperación con otras compañías del sector químico y en la fabricación de fertilizantes líquidos para la agricultura. Fuentes españolas estiman que los productos de la compañía también serán vendidos en países del norte de Africa. [Haaretz, 28 oct. 1993).
EL PROGRAMA ISRAELÍ ALEPH
ORDENA BIBLIOTECAS DE
ROMA Y EL VATICANOLas bibliotecas del Vaticano están trabajando en un proceso acelerado de informatización con ayuda de tecnología israelí. 17 bibliotecas de Roma y el Vaticano están siendo informatizadas con la ayuda del programa "Aleph", desarrollado por la compañía "Aleph Applications" de la Universidad Hebrea de Jerusalén. El programa esta siendo introducido en los mercados mundiales con la ayuda de la compañía "Ex Libris". [Yediot Aharonot, 27 oct. 1993).
ARQUITECTOS DE PAÍSES ÁRABES
ADQUIEREN PROGRAMA GRÁFICO
ISRAELÍUn moderno programa gráfico producido por la compañía israelí ACA se está vendiendo con gran éxito en Arabia Saudí, Jordania, Túnez y Marruecos, en donde los arquitectos afirman que el programa es el más moderno y fácil de usar.
Los programas de ACA están traducidos a siete idiomas, entre ellos japonés y español, y están instalados en más de 3.000 oficinas de arquitectos en todo el mundo.
Según el gerente general de ACA, Dr. Amnon Tidhar, la compañía logró introducirse recientemente en el mercado japonés, donde existen unas 90.000 oficinas de arquitectos. [Maariv, 4 may. 1993].
DICCIONARIOS ELECTRÓNICOS
PARA EUROPA ORIENTALLa compañía Romtech ha iniciado la comercialización de diccionarios electrónicos en polaco, checo, húngaro y ruso en cooperación con la cadena Steimatzky de Israel.
Romtech ha producido hasta el momento unos 30 diccionarios en lenguas occidentales como español, francés, hebreo e inglés. Sin embargo, actualmente se esta centrando en mercados pequeños en los que las compañías occidentales de informática no han intentado entrar. [Maariv, 4 may. 1993]
GENERADORES DE ENERGÍA
MÓVILESELCO, una de las principales fábricas israelíes de transformadores y otros productos eléctricos, ha desarrollado una estación móvil transformadora de energía que se puede conectar a las plantas principales en horas punta para el abastecimiento de energía eléctrica. La Corporación Israelí de Electricidad ya ha adquirido cuatro de estas plantas que pueden desplazarse con facilidad a cualquier punto del país. Cada una de estos generadores puede abastecer la demanda media de energía de tres mil hogares. [Link, jun. 1993].
CÁMARA PARA CAPTAR OBJETOS
TRIDIMENSIONALESSe trata de una cámara capaz de captar objetos en tres dimensiones. Está compuesta de tres unidades: una unidad de proyección cuadriculada, una unidad de creación de imagen anamórfica, y una unidad de proceso de datos y visualización. El precio del sistema estará entre los 20.000 y los 30.000 dólares, dependiendo de la especificación y finalidades. Esta cámara será un instrumento muy útil, basado en un concepto tanto original, fácil de implementar, con un elemento difractivo especial en su interior. La factibilidad conceptual ya ha sido comprobada. El trabajo de desarrollo está en una etapa avanzada y durará alrededor de dos años. Busca socio. [Advanced Technologies from Israel].
REFFLECTOR SOLAR
PARA GENERAR ENERGÍASe trata de un nuevo reflector solar parabólico que puede abastecer energía térmica a bajo coste el funcionamiento de estaciones generadoras de electricidad. Para su funcionamiento no necesita combustibles y es altamente rentable. Busca socio. [Advanced Technologies from Israel].
LOS HUEVOS DE LA AUTONOMÍA
PERJUDICARÁN A LOS
PRODUCTORES ISRAELÍESHaim Bior
"Se prevé la creación de industrias cárnicas en los territorios de la autonomía. Los agricultores de los territorios, que emplearán recursos humanos de bajo costo, avasallarán las granjas avícolas de Israel". Así se pronunciaba ayer el Director General del Consejo de avicultores, Naftalí Ben Sira.
Ben Sira, que participó en las conversaciones de la cúpula del Ministerio de Agricultura con los dirigentes de los consejos mercantiles y con representantes de los agricultores, se opuso a la financiación internacional para beneficiar la industria de procesamiento cárnico que se establecerá en Cisjordania y en la franja de Gaza. "Esta financiación estaría estimulando una competencia dentro de nuestro mercado, que ya está copado", dijo.
Ben Sira indicó que desde el comienzo de la Intifada, los habitantes de Cisjordania y de la franja de Gaza dejaron de comprar productos avícolas israelíes, dando paso a un proceso inverso de contrabando de huevos y crías de los territorios hacia Israel. "En los territorios existen graves problemas de índole veterinaria, y una carencia total de normativas. La entrada de animales de consumo a Israel supone un riesgo sanitario, además de afectar a unos 8 mil agricultores del ramo", agregaba ayer, vaticinando una pérdida de estabilidad en el sector avícola, que se concretaría en la baja de miles de avicultores, especialmente de los más pequeños. "Nos veríamos obligados a pagarles pensiones, indemnizaciones y aportes al reciclaje profesional, que ascenderían a sumas de alrededor de 100 millones de dólares al año".
El subdirector de Tnuva, Yaacov Lior, advirtió que al crearse la autonomía, las poblaciones de Gaza y Cisjordania importarán leche en polvo y mantequilla, productos que de momento son adquiridos en Israel. Evaluó que probablemente se desarrolle en los territorios, por vez primera, la producción láctea local, previendo que este proceso afectaría el sector ganadero productor de leche. "Ya han comenzado a reunir vacas primerizas con la finalidad de formar establos", decía Lior, mientras llegaba a la conclusión de que aunque se consolide la autonomía de los territorios, Israel debe mantener su hegemonía en los puentes del Jordán.
El director del Consejo de Industria y Comercio de frutas y verduras, Efraim Shalom, evaluó los perjuicios en el sector que encabeza, en unos 25 millones de dólares para cuando se restablezca la producción en los territorios autónomos. "Actualmente, los agricultores de la franja de Gaza están produciendo 900 mil toneladas de verduras al año y consumen solamente 110 mil. El resto es pasado de contrabando a Israel, a pesar de los esfuerzos que se invierten en el control de carreteras y a lo largo de la línea verde". Reclamó la creación de un "Fondo de Paz", que cuente con 25 millones de
dólares para la destrucción de productos agrícolas sobrantes, así como para derivar los vegetales del mercado local al procesamiento industrial y a la exportación.
El director general del Ministerio de Agricultura, Jonatán Basí, declaró que "Israel no importará ni un solo grano de la Autonomía, si éstos no cumplen con los re-quisitos estándar del país". Informó que se está estudiando la posibilidad de que Israel o un consorcio europeo ejerza el control de calidad sobre esos productos.
Basí informó que en la reunión de la Comisión de Directores para asuntos de la Autonomía, el Director del Ministerio de Hacienda, Aharón Vogel, aseguró que no se modificaría la política de restricciones existente con respecto a la importación de productos agrícolas frescos a Israel. Según Basí, Israel aclaró a Estados Unidos que ve con preocupación la política caritativa hacia los palestinos, especialmente los envíos de trigo, que afectan las intenciones de los israelíes de vender trigo a la autonomía".
PARTICIPACIÓN
ESPAÑOLA E ISRAELÍ
EN EL BANCO DE JERICÓEl primer ministro Rabín y el ministro de finanzas Shohat aprobaron la participación del Banco Leumí uno de los tres grandes bancos israelíes en el futuro banco de Jericó. Este será independiente del Banco de Israel, y dependerá de las autoridades autonómicas palestinas. Entre los socios del banco estará el español Banco Central Hispano, el cual tiene participación en el Banco Comercial Marroquí, que también participará en la sociedad. El cuarto grupo asociado con el banco está formado por un consorcio de hombres de negocios palestinos. Cada uno de los cuatro grupos invertirá entre 10 y 12,5 millones de dólares, contando con un 25% de las acciones del banco.