Número 27 Madrid, marzo-abril de 1998 España e Israel
buscan acuerdos en el campo
espacial y sobre aviones
militares sin pilotoM. Abizanda
España e Israel están interesadas en llegar a acuerdos para colaborar en asuntos relacionados con la industria espacial en satélites y sus lanzadores, y la de defensa, fundamentalmente en el aspecto relativo a los aviones de reconocimiento no tripulados, según informaron a ABC fuentes de Defensa. Esta posible colaboración fue tratada por Pedro Morenés, secretario de Estado de Defensa, durante el viaje que ha realizado a Israel.Los campos en los que los dos países han mostrado su disposición para colaborar son los satélites y los motores de propulsión de sus lanzadores y el desarrollo de aviones de reconocimiento no tripulados (UAV). En este último campo la industria de defensa de Israel, según las fuentes consultadas, es líder mundial tanto en lo que se refiere al propio avión como a los radares, equipos electrónicos u ópticos que lleva a bordo. En España, el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA) tiene en estos momentos su propio proyecto sobre un UAV.
Como resultado de la visita los dos países acordaron contrastar el nivel tecnológico en este campo para abordar la posibilidad de llevar a cabo proyectos conjuntos.Reconocimiento
Estos aviones no tripulados permiten el reconocimiento de zonas fuertemente defendidas sin el riesgo de pérdida del piloto o de un aparato de un valor superior. También pueden utilizarse para la corrección del tiro de artillería y para la observación de los movimientos en un campo de batalla. Israel ha vendido aviones de este tipo a Estados Unidos y Francia, entre otros países.
Durante el viaje que realizó a principios de esta semana, Morenés visitó varias de las industrias israelíes de defensa más importantes como IAI (Israel Aircraft Industries), IMI (Israel Military Industries), Elta, Bedek, Elop, Tadiran, Elbit o Rafael, y algunas instalaciones militares.
En esta parte de la visita, el secretario de Estado recorrió los depósitos del Ejército israelí en los que se produce y se mantiene el carro de combate «Merkava». También en este centro se realizará una transformación del carro de combate M-60 para dotarle de los últimos sistemas tanto ofensivos como defensivos con el fin de mantenerle con capacidad de hacer frente a los blindados de última generación. El Ejército de Tierra español y la Infantería de Marina también cuentan con carros M-60.
Hasta la fecha las relaciones entre Israel y España se han centrado en el campo de la aeronáutica, fundamentalmente con el equipamiento del Boeing 707 del Ejército del Aire dedicado a reconocimiento electrónico. También en estos momentos el fusil Gali es uno de los candidatos en el concurso que lleva a cabo Defensa para sustituir a los Cetme. [ABC].
La moda de Zara
en Dizengoff CenterLa conocida cadena de moda Zara abrirá a finales de mayo un nuevo establecimiento en nuestro país, esta vez en Dizengoff Center.
El local de Zara, que ocupará el lugar dejado por Marks & Spencer en el mencionado centro comercial de Tel Aviv, tendrá una superficie de unos 1.500 metros cuadrados, siendo éste el más grande que la cadena tiene hasta ahora en Israel.
A diferencia de sus predecesores en el lugar, Zara estará como un establecimiento totalmente separado con sus propios escaparates.
La exitosa cadena española abrirá además una tienda en el centro comercial Ayalón, también en el lugar dejado por Marks & Spencer.
Aunque desde que diera sus primeros pasos en Israel las ventas han descendido ligeramente, mantiene un volumen de ventas de unos 100.000 shekels por día. [Aurora.]
El gigante farmacéutico
estadounidense Merck
crea una filial israelíMerck, la mayor empresa farmacéutica del mundo, ha abierto recientemente una filial independiente en Israel llamada MSDIsrael. Hasta entonces, las operaciones de Merck en Israel habían corrido a cargo de Teva, la mayor empresa farmacéutica israelí, que fabricaba y comercializaba los productos de Merck en Israel. El volumen de negocios en Israel había alcanzado los 50 o 60 millones de dólares anuales.
La entrada directa de Merck en el mercado israelí refleja la tendencia actual en el mercado farmacéutico de Israel. Últimamente varias empresas internacionales líderes han creado oficinas de representación directa en Israel, entre ellas Johnson & Johnson, Eli Lilly, Glaxo Wellcome y otras. Estas empresas operaban anteriormente a través de empresas locales que eran sus agentes exclusivos. En la mayor parte de los casos, la iniciación de operaciones independientes implica una ampliación de los esfuerzos de comercialización de estas empresas mientras que la distribución sigue en manos de las empresas israelíes afiliadas. [Israel Investment News.]
La industria electrónica
en IsraelLa industria electrónica representa una proporción significativa de la economía israelí considerada globalmente, aproximadamente el 30% del total de exportaciones industriales. Ya en 1993, la electrónica superó a los diamantes pulidos como principal exportación industrial de Israel, creciendo un 13% adicional entre 1995 y 1996. La industria electrónica es también la mayor industria de valor añadido en Israel con el 68% de las ventas totales del sector. De hecho, el 29,3% del incremento total de las exportaciones industriales israelíes entre 1980 y 1994 fueron generadas por la industria electrónica.
Dos son los factores principales que han contribuido a que el ramo de la electrónica se haya convertido en lo que es. El primero es la riqueza de recursos humanos que se puede encontrar en Israel.
La fuente de ingenieros y técnicos cualificados que han sentado los cimientos de esta industria ha sido enriquecida considerablemente por la afluencia de inmigrantes de la antigua Unión Soviética a principios de los 90, de los que más de una cuarta parte son ingenieros o técnicos cualificados.
En segundo lugar, el fomento por parte de Israel de la I+D en el campo de la electrónica a través de subvenciones directas, la promoción de incubadoras tecnológicas y la ayuda a instituciones académicas y científicas existentes también representa un aspecto importante del éxito del pasado, del presente y previsiblemente del futuro de la industria electrónica israelí.La industria electrónica de Israel
destaca en los siguientes ámbitos:
- Micro-electrónica
- Equipos médicos
- Telecomunicaciones
- Comunicaciones
- Electro-óptica
- Microchips
- Semiconductores
- Aviónica
- Multimedia
- Aplicaciones Internet
- Control industrial
- Comunicaciones de datos
Cifras de la industria electrónica
- Ventas 6.500 millones de dólares.
- Exportaciones 4.880 millones de dólares.
- Número de empleados en la industria electrónica: 42.000.
- Porcentaje de ingenieros y técnicos: 59% (es decir, unos 25.000).
- Ventas por empleado: más de 155.000 dólares.
- Índice de crecimiento de las exportaciones en 1995-1996: 12,7%.
- Exportaciones: 75% de las ventas.
Datos destacados:
- Desarrollo del fusible "en placa" más pequeño del mundo para discos duros FSL.
- Monitores de control "in-situ" para aplicaciones de metrología en microelectrónica.
- Aplicaciones comerciales de visualización espectral.
- Controladoras FDDI altamente integradas de bajo coste.
- "Ultra thin chip size packaging (UTP)".
Empresas internacionales que llevan
a cabo proyectos electrónicos
significativos en Israel:
- National Semiconductor
- Motorola
- KLA
- Digital
- Intel
- Northern Telecom
- Carrier
- Acer
- DSI
- Applied Materials
- Samsung
- IBM
- Brother
- NEC
- Siemens
[Israel Investment News.]