![]()
Número 25 Madrid, enero de 1998 España importa
filtros de agua
automáticos
de IsraelLa empresa israelí Arkal, propiedad del kibutz Beit Zera, ha completado recientemente cinco proyectos en el sur de España por valor de medio millón de dólares.
Los proyectos consistieron en la instalación de sistemas de filtración para aguas de regadío.
Estos sistemas automáticos están diseñados para proteger los aparatos de regadío, lo que despertó el interés de numerosos entes (gubernamentales y privados), encargados de la administración de aguas en varios países.
Durante el año 1997, Arkal logró vender al mercado español sistemas de filtración por valor de dos millones de dólares. [Aurora].
Mejorando el cultivo
de ginsengPhytolife, empresa perteneciente a las Industrias Tecnológicas de Ashkelon, ha desarrollado un procedimiento biotecnológico para cultivar raíces de ginseng (utilizando tecnología de cultivo de tejidos) con el que se reduce considerablemente el tiempo de crecimiento de la planta. El ginseng influye sobre el sistema endocrino incrementando la resistencia del cuerpo al estrés, la diabetes e infecciones virales, y aumentando la potencia sexual. También se utiliza como complemento de los alimentos, principalmente para diabéticos, y como complemento en productos cosméticos, como el champú y el dentífrico. Se vende en polvo o líquido.
Según los responsables del desarrollo, este nuevo producto también refuerza las propiedades terapéuticas del ginseng. Podría comercializarse en el plazo de un año. En 1995, el volumen de ventas globales de ginseng se estimaba en 3.000 millones de dólares. Durante el periodo de desarrollo de dos años, se han creado en el marco del proyecto instalaciones de cultivo a escala de laboratorio que han demostrado la efectividad del producto desde el punto de vista clínico. Phytolife está buscando un inversor estratégico para la creación de instalaciones de producción y un sistema de comercialización. La inversión necesaria asciende a 2 millones de dólares. [IEI].
PNB aumenta en 2,1%,
PNB per cápita sin cambios
en 1997El Producto Nacional Bruto de Israel aumentó en aproximadamente un 2,1% en 1997, mientras que el PNB per cápita no cambió en 1997 en relación al registrado a finales de 1996 17.000 dólares aproximadamente debido a que el crecimiento de la población contrarresto el crecimiento del PNB, según cifras preliminares publicadas por la Oficina Central de Estadísticas. El crecimiento del sector comercial sería de 2,0% durante 1997, mientras que el crecimiento del sector industrial se situaría enter el 2 y el 3%, y el sector de la construcción tendría un descenso cercano al 5%. El PNB per cápita de Israel, que aumentó un 2% en 1996 y un 4% en 1995 y 1994, es igual al de Finlandia y Nueva Zelanda y mayor que el de Grecia y España. [OPG].
Reducción del déficit
de la balanza comercialEl déficit de la balanza comercial de bienes y servicios se reduciría a 9.530 millones de dólares en 1997, comparado con los 11.440 millones en 1996, debido al mayor crecimiento de las exportaciones en relación a las importaciones, según estimaciones preliminares de la Oficina Central de Estadísticas. Se espera que las exportaciones de bienes y servicios aumenten entre un 7 y un 8%, mientras que las importaciones habrían crecido menos, alrededor de un 2% en 1997. El crecimiento de las exportaciones se debió principalmente al tirón de las industrias de los sectores de la electrónica, el equipamiento eléctrico y el software, que aumentaron entre un 11 y un 12% (excluyendo los diamantes, cuya exportación se redujo en un 2%), y a las exportaciones de servicios, que también aumentaron cerca del 12% (excluyendo el turismo) en 1997. Las exportaciones agrícolas podrían alcanzar un crecimiento del 18% en 1997, mientras que los ingresos por concepto del turismo cayeron en un 11%. [OPG].
7% de inflación en 1997
La tasa de inflación de Israel en 1997 fue del 7% en 1997, según informó la Oficina Central de Estadísticas. Durante el mes de diciembre, el IPC cayó un 0,3%, al igual que el índice de noviembre. [OPG].
Exportaciones industriales
aumentan un 8,2% en 1997Las exportaciones industriales de Israel aumentaron en un 8,2% en 1997, alcanzando los 18.570 millones de dólares, según informó el Ministerio de Industria y Comercio. Excluyendo las exportaciones de diamantes, que aumentaron un 2,3% (con un volumen total de 4.180 millones de dólares) en 1997, las exportaciones industriales aumentaron en un 10,1%, con un monto total de 14.180 millones de dólares. Las exportaciones a Estados Unidos, que constituye el mayor mercado de exportaciones de Israel, aumentaron en un 14%, seguidas de las destinadas a Inglaterra. Las exportaciones a Holanda, Italia, Suiza e Irlanda también aumentaron en 1997. Por otra parte, las exportaciones a Alemania, Francia, Bélgica, Rusia y Dinamarca se redujeron. Las exportaciones a Asia también disminuyeron: en un 15% a Japón, un 26% a Tailandia y en un 36% a Filipinas. Las exportaciones a Corea del Sur y Hong Kong aumentaron. En el transcurso de 1997, las exportaciones del sector de las comunicaciones y los equipos médicos aumentaron en un 23%, y las del sector de los productos químicos y los combustibles un 13%. [OPG].
Acuerdos
de Lockheed Martin
con empresas israelíesEl gigantesco consorcio norteamericano Lockheed Martin ha dado a conocer el fortalecimiento de sus relaciones con las empresas israelíes Industria Aeronáutica Israelí (IAI) y Elbit Systems, mediante la firma de un memorando para participar en el futuro en oportunidades empresariales conjuntas a nivel internacional.
Lockheed Martin produce, entre otros, el avión de combate F-16, tiene empleados a 190.000 trabajadores y su volumen anual de ventas llega a los 30.000 millones de dólares.
En el marco de esas nuevas relaciones, durante una reunión entre el presidente de la división aeronáutica de Lockheed Martin, Micky Blackwell, y el gerente general de la IAI, Moshe Keret, se estudió la posibilidad de incorporar a la empresa israelí en función de subcontratista, con vistas al proyecto del futuro avión de combate norteamericano, por el que compite el consorcio.
Blackwell también expresó que están evaluando la adquisición de aviones israelíes Galaxy para empresarios, para la utilización de la plana mayor de su empresa.
En rueda de prensa, Blackwell y Yosi Ackerman, presidente de Elbit Systems, informaron asimismo sobre la institucionalización y fortalecimiento de gestiones conjuntas entre sus respectivas empresas.
En Israel, el acuerdo de amplia cooperación entre Lockheed Martin y las industrias de armamento israelíes es considerado como la etapa preliminar hacia la competencia por las futuras adquisiciones de la fuerza aérea, donde competirán también el F-15I de Boeing (que absorbió a McDonnell Douglas) contra el F-16 de Lockheed Martin. [Aurora].
Las Industrias Aeronáuticas
de Israel
se adjudican
contrato en TurquíaTurquía otorgó a un consorcio encabezado por las Industrias Aeronáuticas de Israel un contrato por valor de 75 millones de dólares para modernizar 48 aviones F-5 de su fuerza aérea. El consorcio también incluye a la empresa Elbit de Israel y a Singapore Aerospace. El consorcio compitió contra otros cuatro grupos, entre ellos uno encabezado por el fabricante de aviones Northrup. Se trata del segundo contrato que la fuerza aérea de Turquía otorga a las IAI. El primero fue para modernizar 54 aviones F-4, por un valor de 630 millones de dólares. [OPG].