Número 22 Madrid, octubre de 1997

Zara abre dos tiendas


en Israel

La cadena española de tiendas de ropa Zara, del grupo Inditex, acaba de inaugurar sus dos primeras tiendas en Israel. Las tiendas inauguradas en Jerusalén y Tel Aviv están teniendo un enorme éxito facturando cada una de ellas unos diez millones de pesetas diarios. Al público israelí le ha atraído la fórmula de Zara de alta calidad, diseños agradables y precios asequibles. Zara tiene previsto inaugurar próximamente otras seis tiendas en Israel.


¿Una Ciudad del Motor
en Israel?

Lo que es bueno para General Motors es bueno para Israel. Ese es el resultado de una visita realizada a este país por Harold Kuttner, vicepresidente ejecutivo de General Motors encargado de Compras Internacionales. Kuttner dijo que General Motors está interesada en incrementar sus compras en Israel, en una variadad de campos que incluye desde sistemas de seguridad a sistemas de protección. En 1996, General Motors compró a los fabricantes israelíes 32 millones de dólares en piezas para automóviles. Tras la visita de Kuttner, los vendedores locales se preparan para más. [Jerusalem Report].


Las compañías israelíes
Makhteshim y Agan
compran Aragonesas Agro

J. R.

"El desarrollo de los productos fitosanitarios requiere una tecnología cada vez más compleja y aunque los resultados de la filial eran correctos no consideramos esta actividad estratégica para Aragonesas". Con estas palabras explicaban portavoces del grupo químico español la venta del 51% que aún conservaba en Aragonesas Agro a las empresas Makhteshim y Agan, filiales del grupo israelí Koor Industries.

Según han señalado a Cinco Días fuentes de Makhteshim, la operación se ha cerrado por 10,5 millones de dólares (unos 1.600 millones de pesetas).

Manuel Masnou, presidente de Aragonesas Agro y recientemente nombrado consejero delegado de Uralita —grupo que controla Aragonesas—, se encontraba en Israel para firmar la venta.

La enajenación de la división fitosanitaria supone la salida de la compañía española del sector de pro-ductos para la protección de cultivos: insecticidas, fungicidas, herbicidas, abonos. Una decisión que responde al deseo de centrar su actividad en los negocios de química básica en los campos de inorgánicos y polímeros.

Makhteshim y Agan entraron en Aragonesas Agro el 1 de julio del año pasado con la compra del 49% del capital por siete millones de dólares. El contrato contemplaba una opción de compra del 51% restante "a medio plazo" a un precio que dependería de los resultados de Aragonesas. Una opción que ahora ha sido ejecutada por el grupo israelí. Con esta adquisición Makhteshim pretende potenciar su presencia en Europa meridional: Portugal, sur de Francia y España. Este último país es el cuarto cliente de la empresa israelí después de Estados Unidos, Francia y Brasil.

Aragonesas Agro tiene una planta en Humanes (Madrid). Su plantilla ascendía a 90 personas a finales de 1996, año en que facturó 4.524 millones de pesetas (+15,5%) y tuvo un beneficio de explotación de 609 millones (+44,7%).

Dos viejas conocidas

Makhteshim y Agan no eran dos desconocidas para Aragonesas cuando el año pasado entraron en su filial Agro. Las dos empresas israelíes han sido tradicionalmente el principal suministrador de materia prima de Aragonesas Agro, con la que colaboran desde hace más de 20 años. Koor Industries, con actividad en telecomunicaciones, electrónica, agroquímica y materiales de cons

trucción, facturó 460.000 millones de pesetas en 1996, un 12,3% más. Controla el 67,8% de Makhteshim, que a su vez tiene el 46,6% de Agan. [Cinco Días, 9 de septiembre de 1997].


La firma coreana KIA
establecerá un centro
de operaciones regional
en Tel Aviv

La empresa mercantil coreana KIA creará un centro de operaciones para oriente próximo en la ciudad de Tel Aviv, en colaboración con la Mediterranean Car Agency, según anunció el presidente de KIA. El empresario viajó a principios del pasado mes de diciembre a Israel donde se reunió con el primer ministro Binyamin Netanyahu así como con otros altos funcionarios del Gobierno y representantes de la industria. La propiedad del nuevo centro de operaciones será compartida con Mediterranean Car Agency y se cocentrará en las actividades de la compañía y en empresas conjuntas en Israel, Jordania y el área de la Autonomía palestina. La compañía señaló que, a lo largo de 1997, estudiará la posibilidad de establecer una cadena de montaje conjunta para autobuses KIA, minibuses y caminones ligeros en Jordania, Israel y Gaza.

Kia Motor Corporation tiene su sede central en Seúl (Corea). Fabrica y distribuye automóviles por todo el mundo y tiene fábricas en Estados Unidos y Asia. Las ventas netas de la compañía coreana fueron de 7.343 millones de dólares y sus activos alcanzaron 8.133 millones de dólares al término de 1995. [Israel Investment News].


Hewlett-Packard amplia
sus operaciones en Israel

Hewlett-Packard anunció su intención de ampliar sus instalaciones de Investigación y Desarrollo en Israel, así como mejorar el nivel de su uni-dad de investigación en el Technion de Haifa. El Instituto de la Ciencia de Hewlett-Packard Israel será rebautizado como Laboratorios Hewlett-Packard Israel y contará con una amplia plantilla y grandes instalaciones. El cambio se inscribe en el compromiso permanente que muestra Hewlett-Packard por la investigación global. [Jerusalem Post].


Deutsche Telekom
adquiere parte
de la israelí VocalTec

Tel Aviv, febrero de 1998

Información: Dep. Comercial, Embajada de Israel, Tel. 411 13 57

El gigante alemán de las telecomunicaciones Deutsche Telekom ha adquirido el 21,1% de la empresa israelí VocalTec Communications, con sede en Herzliya, por 48,3 millones de dólares. La tecnología de ésta permite la transmisión de audio, vídeo, datos y textos a través de Internet. El inversor es el más poderoso proveedor europeo de telecomunicaciones y tercero en el mundo, después de la Nippon Telephone y la AT&T.

Adquirió, concretamente, 2,3 millones de acciones a 21 dólares cada una y firmó un memorando de entendimiento para comprar productos y servicios de VocalTec por más de 30 millones en 1999. Es, hasta la fecha, el más significativo anuncio económico para el mercado de la telefonía de Internet. Así lo calificó el presidente mismo de la empresa alemana, Ron Sommer. Añadió que "después de proveer un sistema telefónico, que no cambió fundamentalmente en 30 años, la industria de las telecomunicaciones empezó a reconocer la necesidad de tal cambio".

Caber agregar que desde julio las acciones de VocalTec, que se cotizan en la Bolsa de Nasdaq (Estados Unidos), aumentaron en más de un 200%, tras el anuncio de un acuerdo de cooperación estratégica con la AT&T.

La Deutsche Telekom tiene más de 43 millones de líneas telefónicas fijas y 2,4 millones de abonados telefónicos móviles. Provee, asimismo, televisión por cable y emisiones radiales a más de 16 millones de hogares. [Aurora].