Número 5 Madrid, junio de 1997

Importantes hallazgos
de un equipo arqueológico
hispano-israelí
en Tel Hatzor

Arqueólogos israelíes y españoles descubrieron la estatua de un león del siglo xv a.e.c. correspondiente a la época cananea, en el yacimiento de Tel Hatzor a pocos kilómetros de Rosh Pina. Según el arqueólogo israelí Amnón Ben Tor, que codirige las excavaciones junto con la española María Teresa Rubiato, la estatua representa un león de tamaño natural, es de basalto y pesa más de una tonelada.

La estatua se conserva en buenas condiciones y le falta sólo una pequeña parte de la cara. Se encontraba a la entrada de un templo cananeo descubierto hace unos años en Tel Hatzor.

Hace 40 años se descubrieron dos estatuas en el citado yacimiento por el equipo que lideraba Yigal Yadín, y desde entonces los arqueólogos pensaban que podrían encontrarse otras en los alrededores. Una era pequeña y de diferente estilo. La segunda es idéntica en tamaño, peso y forma a la hallada ahora.

De acuerdo con las explicaciones de Ben Tor, se colocaban parejas de leones en las entradas de todos los templos y palacios del cercano oriente, como guardias. Se han encontrado este tipo de figuras en Siria, Asiria, Babilonia, el reino hitita y Grecia, a los costados de la entrada principal.

En el yacimiento de Tel Hatzor están realizando las excavaciones arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén y de la Universidad Complutense de Madrid. De acuerdo con Ben Tor, el haber encontrado la estatua del león significa un paso muy importante para los futuros trabajos que se realizarán con la ayuda de profesionales y voluntarios israelíes y de otras partes del mundo. [Aurora].


La Orquesta Filarmónica
de Israel:
60 años haciendo música

La Orquesta Filarmónica de Israel celebra su aniversario de diamante y los 60 años de su Director Musical, Zubin Mehta, con músicos de fama internacional y 12 funciones totalmente vendidas en todo el país.

Los músicos reconocidos internacionalmente que iniciaron sus carreras en la Orquesta Filarmónica de Israel (IPO) regresaron lealmente a casa para los festejos de su 60º aniversario en diciembre de 1996. Entre los más conocidos, puede mencionarse a Yitzhak Perlman, Daniel Baremboim, Pinchas Zuckerman, Yefim Bronfman, Shlomo Mintz y al joven virtuoso Gil Shaham.

Casualmente, o tal vez no porque sus destinos han estado tantas veces entrelazados, la IPO ha celebrado su 60º aniversario al mismo tiempo que su Director Musical vitalicio, Zubin Mehta, el maestro nacido en la India que tomó a su cargo la IPO en 1968 y quien también cumplió los 60 el año pasado.

Fue Arturo Toscanini, el mayor director de su época, quien dirigió la primer representación de la orquesta en 1936. Toscanini, nacido en Italia, no era judío, aborrecía al nazismo y consideró la formación de una orquesta judía como un acto de desafío contra Hitler. La mayoría de los miembros de la orquesta en el momento de su fundación, entonces llamada Orquesta Filarmónica de Palestina, fueron reunidos por el violinista judeopolaco Bronislaw Huberman, y tuvieron la fortuna de dejar Europa antes de que comenzara el Holocausto.

Rebautizada como la IPO tras el establecimiento del Estado de Israel en 1948, la orquesta ha actuado siempre como el principal embajador cultural del país, llevando la alegría de la música y un mensaje de paz desde Israel a los amantes de la música alrededor de todo el mundo.

Zubin Mehta recuerda que uno de los momentos más emocionantes fue cuando la IPO aceptó tocar en Alemania en 1971, y él pudo dirigir "Hatikvah", el himno nacional israelí en el país que había, sin proponérselo, causado el establecimiento de la IPO a través de la persecución a los judíos. A fines de la década de los 80, la IPO visitó Auschwitz en una gira de conciertos por Polonia, Hungría y la ex-Unión Soviética. Y en 1994, Mehta pudo dirigir la IPO en China y en su India natal, al poco tiempo de que Israel estableciera relaciones con esas dos potencias asiáticas.

La venta total de localidades para los 12 conciertos de celebración a lo largo de todo Israel caracteriza la popularidad local de la IPO, que cuenta con el mayor público abonado per cápita del mundo. En su 60º aniversario, la IPO ha conseguido 6.200 nuevos abonados, un récord mundial para una orquesta sinfónica. De hecho, la IPO ha logrado mantenerse siempre sin necesidad de ayudas públicas.

Con suficientes talentos locales, la IPO nunca ha dejado de ofrecer sueldos fabulosos para atraer a músicos del exterior. Casi la mitad de los 110 músicos de la orquesta son israelíes nativos, un 35% ha nacido en la ex-Unión Soviética y en Europa Oriental, y un 15% proviene de América del Norte. Además, los muchos amigos de la IPO en todo el mundo, tales como el fallecido Leonard Bernstein, los directores Kurt Masur y Lorin Maazel, y los violinistas Isaac Stern y Yehudi Menuhim han sido con frecuencia músicos invitados.

La IPO también graba con regularidad discos para compañías como Sony Classical, Teldec, EMI y Deutsche Gramophon. Grabaciones recientes incluyen lo mejor del repertorio de la IPO, como las cuatro Sinfonías de Brahms, los Conciertos para Piano de Prokofiev y las Sinfonías de Mahler.

Con su sede en el Auditorio Mann en Tel Aviv, el desafío que debe afrontar la IPO durante los próximos 60 años será mantener e intensificar el alto nivel al que ha llegado. La Orquesta Filarmónica Joven de Israel, mantenida a través de becas, debe asegurarse de que la próxima generación de músicos no sea menos talentosa que la actual. [Israel Information Center].


Exposición de puentes
de Santiago Calatrava
en el Museo Nacional
de Ciencias de Haifa

En el Museo Nacional de Ciencias-Centro Daniel y Matilda Recanati de Haifa se expone en la actualidad una importante muestra titulada "Santiago Calatrava, Edificios y movimiento". Se trata de un arquitecto español cuyo nombre ha trascendido las fronteras de todo el mundo. Y esto es bastante lógico si se tiene en cuenta que en un corto período de 16 años ha construido numerosos puentes, estaciones de tren, museos, salas de conciertos e instalaciones públicas muy novedosas y únicas por su estilo. Muchos de sus trabajos han sido galardonados con premios internacionales de prestigio internacional.

Santiago Calatrava, nacido en Valencia, estudió arte, arquitectura e ingeniería en su país y se perfeccionó en otros lugares. Esto se refleja en sus originales trabajos en los que combina los aspectos de estas tres disciplinas, y a ello se agregan los toques de belleza y una elegancia armónica. El sello personal de Calatrava se descubre en las construcciones a través de fluidos movimientos que crean un juego de luz y sombra que asociaciones con motivos y efectos de la naturaleza. La obras de este arquitecto son creaciones artísticas verdaderas y tienen elementos vitales propios. La construcción de puentes es una de sus especialidades y en ellos se nota más que todo la tendencia estética mezclada con los recursos urbanos.

Entre sus obras mencionaremos el puente de Aluminio en Sevilla (1987-1992), creado para la Expo '92, que se construyó para mejorar los caminos que comunican la ciudad con los alrededores; es una especie de anillo que circunda la ciudad y tiene ocho puentes sobre el Guadalquivir. Otro puente es el de Lusitania, construido entre 1988 y 1991, que une la ciudad antigua de Mérida con la nueva zona de desarrollo ubicada sobre el río Guadiana de 478 metros de altura, es un arco de acero de 34 metros, planeado como una unidad única sin costuras, con un circuito para transeúntes y bicicletas además de dos vías para vehículos, los cuales pueden observar el panorama sin problemas.

Este artista, que tiene sus estudios en Zurich, París y Valencia, visitó Israel con motivo de la inauguración de la muestra en el Museo Nacional de Ciencias de Haifa.

La misma ocupa unos 600 metros cuadrados, reúne 40 modelos de trabajos realizados en todo el mundo, acompañados de sus respectivos bocetos y documentación fotográfica. La muestra, cuya comisaria es la Dra. Rivka Hashimshoni, sirvió para inaugurar una sala en el Museo de Ciencias después de haber sido renovada totalmente. Además de la muestra, el Museo de Haifa ofrece numerosas atracciones para toda la familia y se puede pasar un día lleno de sorpresas.

El museo y la exposición pueden visitarse parcialmente a través de Internet:

https://www.netvision.net.il/~sci_muse/

[Aurora].