![]()
ÍNDICESNúmero 20, enero de 2001
Número 19, junio de 2000
- Nuevos títulos de literatura israelí publicados en España.
- La revista Leer dedica un especial a la literatura israelí.
- Isla mujeres, Primer disco en español de David Broza.
- El ala Ruth del Museo Israel: Iniciación a la creatividad de los escolares.
Número 18, febrero de 2000
- Daniel Ben Simon: La revolución educativa de Moti Avisrur.
Número 17, septiembre de 1999
- D. Ratner: Pensando en la poesía: Un centro diferente para discapacitados mentales.
Número 16, diciembre de 1998
- Programa educativo que enseña a los niños a pensar.
- Tel Aviv, capital mundial del Bauhaus.
- Tres poetas de España en Festival de Jerusalén.
Número 15, octubre de 1998
- La película israelí Los 92 minutos de Mister Baum Palmera de Oro de la Mostra de Cine de Valencia.
- M. A. Trenas: Siruela edita dos novelas del autor israelí Amos Oz.
- Flamenco israelí en Orcasitas (Madrid).
- La formación superior de Israel, una de las mejores del mundo.
- E. Franco: Itzhak Perlman dirigió la English Chamber Orchestra en Madrid.
Número 14, mayo-junio de 1998
- S. Emergui: El Instituto Cervantes de Israel es ya una realidad.
- J. L. García del Busto: Admirable concierto de la Filarmónica de Israel en la Quincena Donostiarra.
- Carlos Printac: Federico García Lorca en los escenarios de Israel.
Número 13, marzo-abril de 1998
- Lili Eylon: Un velo de plata y una taza de café: El Museo de la Cultura Beduina en Israel.
Número 12, febrero de 1998
- Pinchas Zukerman dirige en Madrid.
- Antología poética de Yehuda Amijai en español.
- Redimir una lengua del olvido.
- El flamenco israelí en su mejor expresión, con Silvia Durán.
Número 11, enero de 1998
- XV Simposio Hispano-Israelí
- Abren cementerio cananeo de unos 4.000 años de antigüedad
- El cine de Almodóvar en las filmotecas
Número 10, diciembre de 1997
- La Orquesta de Cámara de Israel en Madrid.
- El coro infantil "Cantabile" de Israel premiado y elogiado en España.
- Conciertos de Jordi Savall en Israel.
- Restauración de un palacio de Tel Hatzor.
Número 9, noviembre de 1997
- Mención especial para un compositor vasco en el Certamen Leonard Bernstein, Jerusalén.
- Gira del violinista Gil Shaham en España.
- Entrevista al violinista israelí Gil Shaham durante su gira en España.
- Agam indaga en la cuarta dimensión.
Número 8, octubre de 1997
- Exposición de Agam en Madrid.
- Avraham Ronén: Agam reconsiderado.
- Diego A. Manrique: David Broza cantó en Madrid.
Número 7, septiembre de 1997
- II Encuentro Interreligioso en la Universidad de Alcalá de Henares.
- Exposición de documentos de la Guenizá de El Cairo en el Museo de Israel.
Número 6, julio-agosto de 1997
- Shimon Peres, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá.
- Versos de Matitiahu en un monolito inaugurado en León.
- El Ulpán Akiva en Internet.
- Premio de traducción 1998.
- Descubren piscina cubierta de tiempos de Herodes.
- Comfy, informática para menores de 6 años.
Número 5, junio de 1997
- Parques arqueológicos submarinos frente a las costas de Haifa y Ashkelón.
- Estudios preuniversitarios para disléxicos.
- Lili Eylón: El Centro de Estudios Ambientales de Israel.
Número 4, mayo de 1997
- Importantes hallazgos de un equipo arqueológico hispano-israelí en Tel Hatzor.
- La Orquesta Filarmónica: de Israel: 60 años haciendo música.
- Exposición de puentes de Santiago Calatrava en el Museo Nacional de Ciencias de Haifa.
Número 3, abril de 1997
- Leora Frankel-Shlosberg: Vuelta al pasado: El Centro Internacional para la Investigación de los Judíos de Marruecos de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Número 2, marzo de 1997
- Chiquita Levov: Jornadas de flamenco israelí.
Número 1, 17 de febrero de 1997
- Expuesta en Barcelona la colección de carteles "Sionismo: Imágenes de un estado en formación".
- La poetisa israelí Margalit Matitiahu obtuvo el premio "Ateneo de Jaén 1996".
- Israel segundo del mundo en gastos en educación.
- Matemáticas por Internet para el examen de graduación.
- Hallazgo arqueológico en la Beit Shean del siglo VIII.
- Concierto de la Filarmónica comprado por cincuenta cadenas de TV.
- Jorge Semprún, Premio Jerusalén 1996: De la perplejidad a la lucidez, Texto del discurso de Jorge Semprún pronunciado el 19 de marzo de 1989 en el acto académico de su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Tel Aviv.