Comunicado de la Embajada
de Israel en España
12 de enero de 1997
Premio Jerusalén 1997 concedido a Jorge Semprún: decisión del jurado
Jorge Semprún, nacido en España y residente en Francia durante gran parte de su vida, es un autor europeo, de la cultura europea y los grandes dilemas europeos del siglo xx. Su obra creativa abarca varios ejes culturales y lingüísticos, su mundo español se conjuga con su mundo francés y ambos se reflejan en su cultura europea.
Después de la Guerra Civil española, a la edad de 20 años, llegó a Francia junto con miles de exilados españoles, llevando en cuerpo y alma las cicatrices de la guerra. Aunque fue miembro del Partido Comunista, al que se unió debido a una profunda convicción intelectual, procedía de una de las más importantes familias burguesas de España y su abuelo había sido uno de los presidentes de l gobierno conservadores más destacados de su siglo. En Francia se unió a los grupos clandestinos antinazis. Fue arrestado y enviado al campo de concentración de Buchenwald, donde estuvo preso durante dos años.
Su primer libro, El largo viaje, es un obra maestra, escrita en base a sus experiencias en Buchenwald. La narración describe en un monólogo interior el viaje en tren hacia Buchenwald, un viaje hacia la consciencia de la destrucción y la muerte, obra de la maquinaria de exterminio nazi.
Semprún poco a poco se hizo un lugar en la vida intelectual y literaria de París, llegando a ser parte integral de ella. Su obra abarca las bellas letras, la autobiografía, la literatura política y guiones para cine político, siempre con un profundo compromiso moral. En toda su obra, así como en su vida, Semprún apuntó con un dedo acusador a todos los regímenes opresores. La intensidad de su lucha por la libertad y los derechos humanos se hizo particularmente evidente en su guión para la película "Z", sobre el gobierno de los coroneles en Grecia, que conmocionó e influyó en la opinión pública mundial, y el guión para "La Guerra ha Terminado", sobre la Guerra Civil Española.
En 1964, Jorge Semprún fue expulsado del Partido Comunista Español, y con su libro Autobiografía de Federico Sánchez pasó a formar parte de una serie de escritores que habían perdido su fe en el Partido Comunista; en su profundidad de pensamiento y poderosa honestidad, sobrepasa con creces otras obras de este tipo.
A comienzos de la década de los setenta, Semprún visitó Israel por primera vez y conoció su acervo histórico y humano. Su filo-semitismo es la fuente de su filo-europeísmo. Semprún no habría podido imaginar la cultura europea sin la decisiva contribución del pensamiento judío y su creatividad.
A finales de la década de los ochenta, Semprún fue nombrado ministro de Cultura por el presidente del gobierno Felipe González. En esos años dedicó grandes esfuerzos a promover proyectos encaminados a conmemorar y condenar la expulsión de los judíos de España, 500 años después del hecho.
La amplia variedad de su obra creativa se centra en el examen de la crisis en la conciencia europea del siglo xx, convergiendo en su último libro, el incomparable La escritura o la vida, en el que retorna al tema de la muerte en el campo de concentración de Buchenwald, alcanzando su escritura nuevas cimas.
En reconocimiento a su grandeza como escritor y aguerrido defensor de la libertad, tanto en su vida como en su obra, este jurado le otorga a Jorge Semprún el Premio Jerusalén para 1997.
El premio será entregado durante la 18ª Feria Internacional del Libro en Jerusalén, a realizarse entre el 6 y el 11 de abril de 1997.