Ministerio de Asuntos
Exteriores
Jerusalén, 17 de junio de 1997 Conferencia sobre ayuda israelí a países africanos
El Ministerio de Asuntos Exteriores realizó el 15 de junio de 1997 una conferencia sobre el tema de la ayuda israelí a los países africanos.
En la conferencia, una iniciativa del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, participaron los jefes de las misiones africanas en Israel, diplomáticos extranjeros y funcionarios del ministerio, así como profesionales y expertos en el campo.
La conferencia fue inaugurada con un discurso del director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eitan Bentsur, quien hizo un llamado a los países africanos a que incrementen la cooperación con Israel en otros campos, además de la ayuda. Bentsur propuso a los países africanos que se unan a Israel en su lucha contra la tendencia a la politización que existe en las Naciones Unidas y sus diferentes organizaciones, a fin de quevuelva a dedicarse a los objetivos reales para los cuales fue fundada. Criticó además la orientación política de las actividades, los debates y los planes de las agencias de la ONU, que se realizan a expensas de los esfuerzos para solucionar las crisis y los problemas reales en el orden del día de las naciones del mundo.
El director general destacó la centralidad de la asistencia a los países africanos en las actividades del Ministerio de Asuntos Exteriores y la importancia que Israel otorga a las relaciones con Africa. Afirmó que la norma que guía las actividades de Israel y el Ministerio de Asuntos Exteriores es el deseo de compartir su experiencia y sus logros como una expresión de su fe en la responsabilidad mutua y la solidaridad entre los pueblos y los países del mundo. Específicamente, Bentsur señaló el monto de la asistencia israelí a los países africanos y al resto del mundo, que se semejan en su escala a las actividades similares llevadas a cabo por las naciones más avanzadas del mundo.
Sólo en 1996, 906 africanos participaron en cursos de capacitación en Israel, sumándose a los casi 24.000 becarios de Africa que fueron capacitados en Israel desde la década del sesenta.