Comunicado de la Municipalidad
de Jerusalén
Jerusalén, 3 de marzo de 1997 Desarrollo de construcción e infraestructura
en Jerusalén
Planes de inmediata ejecuciónDesarrollo de infraestructuras y servicios en Jerusalén oriental
En su reunión del 26 de enero de 1997, el gobierno de Israel decidió aprobar "el desarrollo de infraestructuras y servicios en los vecindarios árabes de Jerusalén Oriental, de acuerdo a una lista de proyectos aprobada y acordada entre el Ministerio de Finanzas y la Municipalidad de Jerusalén".
El Ministerio de Finanzas y la municipalidad han logrado un acuerdo sobre la inversión de aproximadamente 39 millones de dólares en 1997, como gastos suplementarios de construcción y servicios en las siguientes áreas:
Millones
de dólares
(aprox.)
- Salud 1,67
- Aplicación de la ley 0,45
- Mejoras municipales 2,60
- Servicios de transporte e ingeniería 15,20
- Planificación municipal 0,96
- Inspección de edificios 0,66
- Turismo 4,03
- Bomberos y rescate 0,57
- Educación (construcción y renovación) 3,16
- Cultura (edificios) 1,10
- Sociedad y juventud (infraestructura) 0,30
- Bienestar social (infraestructura) 3,34
- Administración comunitaria (infraestructura) 3,00
- Deportes (infraestructura) 0,93
15. Total 38,97
A fin de llevar a efecto la decisión del 26 de enero de 1997, el alcalde de Jerusalén dio instrucciones a los departamentos municipales pertinentes para que comiencen esta misma semana la implementación de la Etapa A del plan de infraestructura, a un costo aproximado de 7,5 millones de dólares, a través del fondo interino de la municipalidad, a saber:
Millones
de dólares
(aprox.)
- Vías (refacción y pavimentación) 4,06
- Refacción de veredas y escaleras 1,10
- Arreglos de tránsito y seguridad 0,21
- Iluminación y alcantarillado 1,28
- Construcción de escuelas 0,93
6. Total 7,58
La Etapa A del plan comprende mejoras de infraestructura en el vecindario de Abu Tor (aprox. 1,8 millones de dólares), y varias obras en otros vecindarios (aprox. 4,18 millones dólares). Gran parte de las obras descritas arriba será concluida dentro de seis meses, y el resto dentro de 14 meses.
El plan de mejoras de infraestructura en Abu Tor incluye los siguientes componentes:
Millones
de dólares
(aprox.)
- Vías (refacción y pavimentación) 400.000
- Refacción de veredas y escaleras 150.000
- Arreglos de tránsito y seguridad 45.670
- Construcción de escuelas 925.000
5. Total 1.520.670
Desarrollo de infraestructuras de construcción en Jerusalén oriental
La población árabe de Jerusalén comprende unos 170.000 residentes (28% de la población de la ciudad). En el año 2.010, se espera que la población árabe aumente en 47% (80.000 personas), para llegar a un total de 250.000.
La demanda de unidades de vivienda en el sector árabe es estimada en 1.000 unidades al año. El suministro a disposición en los planes aprobados actualmente es de unas 3.000 unidades de vivienda, a saber:
Área Número de Unidades de Vivienda a ser construidas
Beit Zafafa 450
Arab a-Suwahra 500
Jabel Mukaber 75
Abu-Tor 70
Silwan 130
Ras al-Amud 620
A-Sheikh 480
A-Sawani 70
A-Tur 120
Isawiya 500
Total 3.015
En su reunión del 26 de febrero de 1997, el gobierno de Israel decidió comenzar la implementación inmediata de la infraestructura necesaria para la construcción de estas 3.015 unidades de vivienda. En la mayoría de estos vecindarios, el desarrollo de infraestructuras es una condición necesaria para la concesión de permisos de construcción, ya que éstos no serán aprobados en la ausencia de infraestructuras apropiadas (especialmente vías).
La Municipalidad de Jerusalén estima que el desarrollo acelerado de infraestructuras en Jerusalén Oriental alentará a los terratenientes árabes a construir proyectos, tanto para su propio uso como para la venta en el mercado libre.
Además, la Municipalidad de Jerusalén pidió al gobierno que asigne dinero para los planes de reparcelización en el norte de Jerusalén, en los vecindarios de Beit Hanina y Shuafat, así como los fondos necesarios para la planificación de edificación de saturación (hasta cuatro unidades de vivienda por cada 0,1 hectáreas) en Kafr Akeb, Beit Hanina y Shuafat.
Se espera que estos tres canales -- desarrollo, reparcelación y edificación de saturación -- producirán el cambio deseado en la promoción de la construcción privada en Jerusalén Oriental.
El desarrollo de infraestructuras incluye:
- Pavimentación de vías (temporal y final)
- Peralte de vías
- Sistemas de drenaje
- Construcción de veredas
- Iluminación de calles
- Sistema de suministro de agua
- Sistema de alcantarillados
- Elementos de seguridad vial
El Vecindario de Abu Tor
El vecindario de Abu Tor, ubicado en al sur de la Ciudad Vieja, se extiende sobre una superficie de 5,04 hectáreas, limitando en tres lados con profundos barrancos: hacia el norte, el Valle de Ben Hinnom, separándolo del Monte Sión y la Ciudad de David; al este, el Valle de Kidrón, separándolo de Silwan; y al sur, un barranco que lo separa de los espacios abiertos que llegan hasta Talpiot Oriental. Las pendientes superiores son relativamente moderadas, pero cerca del fondo se hacen más inclinadas. Un plan detallado para el área fue preparado en 1941 e incorporado en el plan municipal de Jerusalén en 1944. Luego de la Guerra de los Seis Días se preparó un plan detallado para el área, pero no fue aprobado. Este plan fue reintroducido y revisado en 1975.
El nuevo plan redefine el área de construcción, incluyendo las zonas donde existen construcciones o donde la topografía permite la construcción, y da lugar a la construcción en el centro del vecindario, sujeta a la aprobación profesional de cada permiso de construcción. Una red vial incompleta fue definida en base a las construcciones existentes en ese entonces, que no permiten el acceso de vehículos a cada casa - un problema que fue solucionado con caminos peatonales. La vía principal del área comprendida en el plan es la carretera circunvalar que une a Silwan y Ras al-Amud en el este con la Ciudad Vieja en el norte. Las áreas públicas fueron definidas con gran dificultad por un 40% de reasignación por medio de la unificación y parcelización de los lotes existentes, con el acuerdo de los propietarios.
Conclusión
Se espera que las decisiones gubernamentales mencionadas y los planes concomitantes de implementación mejorarán los servicios proporcionados a los vecindarios árabes, de acuerdo a los siguientes objetivos:
- fomento de la construcción
- mejoras significativas en calidad de vida y medio ambiente
- desarrollo y fomento del turismo
- desarrollo de la economía y el comercio
- mejora de la seguridad
- desarrollo del sistema educativo.