Comunicado del Portavoz
de la Embajada de Israel
Madrid, 23 de diciembre de 2004 Israel envía ayuda humanitaria a los refugiados de Darfur
La semana pasada se realizó en Nueva York una rueda de prensa en la que se informó que el Estado de Israel, junto con importantes organizaciones judías norteamericanas, han efectuado un importante donativo destinado a los refugiados de Darfur.
La donación, valorada en más de 100.000 dólares, se destinará a un proyecto educacional para menores damnificados y huérfanos de los campos de refugiados de Chad, a través del �International Rescue Committee (IRC)�. El programa se hará cargo de la preparación de maestros destinados a la zona, parte de los cuales serán los mismos refugiados que fueron maestros en las aldeas que abandonaron, para ofrecerles las herramientas que permitan continuar enseñando según el uso de los países de origen, aunque en condiciones de refugiado. Este programa comenzará el 1 de enero de 2005.
Esta ayuda humanitaria viene a demostrar, una vez más, la sensibilidad del pueblo judío y del Estado de Israel ante el sufrimiento de inocentes, especialmente si son menores arrancados de su entorno familiar. Ya en el mes de agosto, el Ministro de Asuntos Exteriores de Israel presentó un informe de actividades de ayuda en Sudán, en el que puso de relieve la participación israelí en las campañas desplegadas por la comunidad internacional de cara a este drama. �Como un pueblo que ha sufrido tanto en el pasado�, afirmó, �no podemos ser indiferentes al sufrimiento ajeno�.
Desde hace más de un año, en Darfur está teniendo lugar una tragedia humana definida como �la peor de nuestra época�. El Congreso norteamericano la tildó de genocidio, y los dirigentes del mundo, así como diversas organizaciones internacionales, repudiaron los hechos.
Tanto la ONU como algunos países por separado cooperan en una campaña de presión al gobierno sudanés para que controle a las milicias, que se ceban con la población local, e instarlas a que consigan un acuerdo con los representantes de la ciudadanía. Cabe señalar que en un principio, las milicias obtuvieron armamento del gobierno sudanés y, con su beneplácito, actuaron para reprimir las aspiraciones de los líderes políticos de Darfur, que no eran otras que la equidad en el reparto de los recursos existentes en el país.
La capacidad del gobierno de Sudán para hacerse con el control de las milicias no está del todo clara, a pesar de que los datos son escalofriantes: el número de refugiados y desplazados de las tribus del oeste de Sudán (la zona de Darfur) se acerca a los dos millones. Alrededor de 300.000 personas han cruzado la frontera con Chad y se hacinan en campamentos del país vecino o en los bordes de las carreteras que conducen a los campos de refugiados.
La comunidad internacional se está organizando con la ayuda de las Naciones Unidas (UNHCR) para prestar ayuda humanitaria a Darfur, Sudán y Chad.