Número 9 Madrid, 17 de enero de 1997

AERONAVE NO TRIPULADA
PARA DETECTAR
INCENDIOS FORESTALES

Las Industrias Aeronáuticas de Israel (IAI) desarrollaron una aeronave no tripulada para detectar incendios forestales. Las primeras pruebas se realizaron en Montana, Estados Unidos, bajo los auspicios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el Servicio de Protección Forestal y la Universidad de Montana, que ordenó la producción de la aeronave. Se trata de la primera vez que una empresa israelí produce una aeronave no tripulada para uso exclusivamente civil. Se llama Firebird-2001 y se controla desde una estación terrestre o desde otro avión. El aparato puede volar hasta seis horas y alcanza una altura de 15.000 pies, trasmitiendo constantemente información y datos, incluso cuando atraviesa densas nubes de humo. [Haaretz].


PENTIUM MMX DE INTEL
DESARROLLADO EN ISRAEL

Intel Israel anunciará el 9 de enero el lanzamiento del Pentium MMX, un nuevo microprocesador Pentium con un conjunto de comandos para multimedia desarrollado en Israel. Esta mejora podría eliminar gradualmente las tarjetas de sonido y multimedia. El presidente ejecutivo de Intel International, Dr. Gordon Moore, informó que un grupo de ingenieros del centro de desarrollo de Intel en Haifa tuvieron la iniciativa de desarrollar este nuevo procesador. [Maariv].


2,3% DEL PIB EN I+D

Los gastos en Investigación y Desarrollo civil en 1994 aumentaron un 8% en 1994, alcanzando los 1.600 millones de dólares, lo que supone el 2,3% del PIB. Este gasto en I+D es igual al de Alemania y superior al de la mayoría de los países de la OCDE, entre ellos Finlandia, Estados Unidos y Francia. La financiación gubernamental de los gastos en Investigación y Desarrollo civiles fue de un 40% del total, el sector comercial contribuyó con un 36% de la financiación, las instituciones de educación superior con el 10%, las instituciones sin ánimo de lucro con el 7% y las inversiones extranjeras con el 7%. Cabe señalarse que estas estadísticas fueron publicadas con una demora de 2 años. [Oficina Central de Estadísticas].


PROGRAMA PARA FACILITAR EL USO
DE MULTIMEDIA INTERACTIVOS
EN INTERNET

La empresa israelí Geo Interactiv anunció una nueva versión de la tecnología de "Emblaze", que permite la utilización en Internet de multimedia interactivos que incluyen animación, audio y vídeo en tiempo real. El usuario visualiza claramente multimedia interactivos sin necesidad de usar programas complementarios o adiciones al "browser". La tecnología de "Emblaze" se presentó por primera vez en la Exhibición IMA de Nueva York. La nueva tecnología de "Emblaze" independiza los multimedia de los sistemas del usuario, ya que la información se encuentra en el ordenador del servidor. Esto permite a cualquier ordenador que se conecte a Internet visualizar multimedia interactivos a gran velocidad sin tener que cargar grandes archivos. [Haaretz].


TRATAMIENTO CONTRA LA SORIASIS
DESARROLLADO
EN LA UNIVERSIDAD HEBREA

Un investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha desarrollado un nuevo tratamiento para el alivio de la soriasis, una enfermedad dermatológica que afecta a entre el 1,5% y el 2% de la población mundial. El profesor Shabtai Dikstein de la Escuela de Farmacia produjo un ungüento que contiene un medicamento genérico conocido, el calcitriol, la forma activa de la vitamina D. Hasta ahora, el tratamiento consistía en la exposición al sol y el uso de productos no naturales. El nuevo ungüento, que calma la picazón y las llagas características de la soriasis, cura completamente en un período de tres a seis semanas. El tratamiento ya ha sido aprobado para ser usado en Holanda y Suiza, y fue patentado por la compañía de desarrollo en investigación de la universidad, Isum. El profesor Dikstein recibió el Premio Kaye a la Innovación de la Universidad Hebrea por su trabajo.


INSTRUMENTO ELECTRÓNICO
REDUCE
LOS DOLORES DE PARTO

Un nuevo instrumento electrónico diseñado en Israel, que está siendo introducido al mercado actualmente, podría eliminar los dolores producidos por las contracciones en algunas mujeres. Llamado "Free Mom" y producido por Titan Electronics, funciona utilizando electrodos adheridos a la espalda, que trasmiten leves señales eléctricas a través de la piel. Las señales llegan al centro de dolor y a las fibras nerviosas, que lo trasmiten al cerebro, a través de la espina dorsal. Gracias a la actividad eléctrica, el dolor que producen las contracciones es reducido considerablemente. Paralelamente, el proceso acelera la producción en el cerebro de endorfinas, que combaten el dolor. Otra ventaja del aparato es que es controlado por la paciente misma. El precio de venta de "Free Mom" es de 150 dólares. [Yediot Aharonot].


NUEVO TRATAMIENTO CONTRA
LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha autorizado a la compañía farmacéutica israelí Teva para comercializar el Copexone en Estados Unidos, un nuevo medicamento desarrollado por Teva para el tratamiento de la esclerosis múltiple. La aprobación ayudará a Teva a recibir licencias en otros países, entre ellos Israel. El Copexone no se podrá comercializar en Europa hasta que no reciba aprobación, primero en Inglaterra y luego en el continente. Se espera que las ventas en Estados Unidos comiencen en febrero, o a más tardar en abril. Un año de tratamiento con este medicamento costará a los pacientes entre 7.000 y 10.000 dólares. [Haaretz].


APPLE COMPRÓ TECNOLOGÍA
A OLIVER JERUSALEM

Apple ha comprado tecnología a la compañía Oliver, de Jerusalén, que permite la creación de servidores de Internet con realidad virtual. Apple informó que combinará la nueva tecnología con su programa Quicktime V-R 2. Según Apple, la nueva tecnología hará mucho más rápido el proceso de transferencia de imágenes y fragmentos de vídeo por Internet, permitiendo a las compañías comerciales presentar en sus páginas publicidad en vídeo que los clientes podrán ver sin tener que esperar a que se complete el lento proceso de transferencia de la información visual desde Internet al ordenador personal. [Yediot Aharonot].


CENTRO REGIONAL DE
INVESTIGACIONES
DE DESALACIÓN DE AGUA

El 22 de diciembre pasado se firmó en Mascate, Omán, un acuerdo para la creación de un centro regional de investigaciones de desalación de agua. Se trata del primer centro regional en oriente próximo dedicado a la investigación de la desalación del agua, con una amplia gama de actividades como la instalación de plantas experimentales en diferentes lugares de la región y la capacitación sobre temas relacionados con la desalación. Se acordó que el tema de la desalación con energía solar en Israel ocupará un lugar central en las actividades del centro.

Sólo en el primer año de funcionamiento, el centro dispondrá de unos 7 millones de dólares para el plan de actividades acordado.

Israel fue uno de los países que promovieron la creación del centro y su aprobación en la reunión del grupo de trabajo para asuntos hídricos (Omán 1994), en el marco de las conversaciones multilaterales del proceso de paz.

Israel, como miembro fundador, es miembro de pleno derecho de la junta directiva del centro, junto con Estados Unidos, Japón, Corea y Omán. Las negociaciones con la Unión Europea para su inclusión entre los fundadores están a punto de concluirse.

Desde el punto de vista político, este centro constituye un importante logro del proceso de paz. Desde el punto de vista científico, representa una oportunidad para encontrar una solución al problema de la escasez de recursos hídricos en oriente próximo a través de la investigación, la reunión de expertos, la instalación de plantas piloto y la capacitación sobre técnicas efectivas y a bajo costo por medio de redes de información electrónicas. Israel proporcionará su considerable "know-how" en el campo y también podrá sacar provecho de la gran experiencia que se ha adquirido en los países del Golfo Pérsico. La mitad del agua desalada del mundo se produce en el Golfo. En el centro también trabajarán científicos de Europa, Japón y Estados Unidos, con lo cual Israel tendrá acceso a los avances logrados en estos países.

La compañía Mekorot pondrá pronto en funcionamiento, por primera vez en Israel, una planta comercial de desalación de agua de mar. El director del centro de investigaciones de Omán visitó la planta hace poco más de una semana y apreció su grandes logros de ingeniería. En base a sus visitas a las plantas de investigación y sus reuniones con académicos israelíes, está preparando actualmente un programa detallado para incluir las instituciones académicas israelíes en las actividades del centro. [OPG].