Número 8 Madrid, 19 de junio de 1996

SATÉLITE ISRAELÍ EN ÓRBITA

El pasado 16 de mayo se pusó en órbita el primer satélite israelí comercial de comunicación, el Amos 1.

El sistema Amos es un sistema de comunicación vía satélite compuesto por el satélite Amos y la estación de control terrestre Amos situada en las IAI (Industrias Aeronáuticas de Israel). El programa Amos comenzó en enero de 1992 como un programa comercial financiado por la IAI, propietaria del sistema Amos. Daimler Benz Aerospace (antes Dornier y MBB) de Alemania y Alcatel Espace de Francia, son los principales subcontratistas del proyecto. Otras companías proveedoras del proyecto son CDI, Barnes, Adcole y Comsat de Estados Unidos; y Teldix y ATENE de Europa.

El satélite Amos es un nuevo satélite de comunicación ultraligero de órbita geosincrónica (GEO) con un peso en lanzamiento inferior a los 1000 Kg y un sistema estabilizado de control de posición de 3 ejes. Lleva incorporada una carga de comunicación en Ku-band que consta de 9 transpondedores con una banda de 72 Mhz de ancho cada uno, de los cuales 7 están en activo.

Los servicios de comunicación abastecerán principalmente 2 áreas de servicio: oriente próximo (con centro en Israel) y Europa Central (con centro en Hungría). Mediante un mando desde tierra se distribuyen los transpondedores activos entre las dos áreas de servicio. Hay una posibilidad de interconectar ambas áreas de servicio para recibir transmisiones de un área y transmitirlas a la otra.

El área de cobertura del satélite Amos 1 tiene una superficie de 750.000 kilómetros cuadrados, lo que lo hace muy atractivo entre los satélites disponibles que abastecen a oriente próximo. Las características técnicas del Amos 1, como su altísimo EIRP, de 55 dBW en los puntos centrales, y un G/T de 14,0 dB/K en el centro, le permiten suministrar numerosos servicios de comunicación de vídeo, voz y datos, además de los habituales servicios de radiodifusión. La IAI opina que estas características lo convierten en la respuesta a las crecientes necesidades de Oriente próximo en materia de comunicaciones vía satélite.

El lanzamiento del satélite Amos se hizo desde el Centro Espacial de Kourou, en la Guyana francesa con una lanzadera Ariane. El lanzamiento constituye el número 86 de los efectuados por Arianespace. Este lanzamiento tuvo la singularidad de ser doble: la misma lanzadera puso en órbita dos satélites. El satélite indonesio Palapa C2, fabricado por Hughes Satellite de Estados Unidos, fue el que acompañó en este caso al Amos 1.

La órbita del Amos se halla a 1.200 Km de la Tierra (4o oeste). El satélite tiene una expectativa mínima de vida útil de 10 años.

Servicios proporcionados por el satélite

El satélite Amos proveerá servicios de comunicación de aplicación nacional y sub-regional tales como teledifusión (analógica y digital) tipo DHT (Direct-To-Home) recibida para antenas parabólicas de televisión de 60 cm; televisión de alta definición; SNG (Satellite News Gathering); Business TV; redes privadas utilizando VSAT (Very Small Aperture Terminals); aplicaciones modernas tales como educación a distancia, aprobación de tar-jetas de crédito, etc.; cobertura de comunicaciones rurales y sistema telefónico auxiliar interurbano de alto rendimiento.

Características técnicas.

Peso: en el lanzamiento, 996 Kg; en órbita, 630 Kg; neto: 471 Kg. Energía eléctrica: 1.150 W. Control de posición: estabilizado por tres ejes. Vehículo de lanzamiento: Ariane 44L. Vida operativa: 10 años (mín.). Localización de la órbita: 4º oeste. Banda de frecuencia: ascendente: 14,0-14,5 Ghz; descendente: 10,95-11,7 Ghz. Telemetría: 10,951; 11,451. Telecomando: 14,499 Ghz. Transpondedores: 7 activos de 9. Ancho de banda: 72 Mhz. Número de haces: 2 en activo. EIRP en el centro de los haces: 55 dBW.

Para más información:

Silvia Beit-Halachmy
Israel Aircaft Industries
Tel.: 972-3-9358541-42
Fax: 972-3-9353882


ALIVIO PARA LOS QUE SUFREN
DISLOCACIÓN DE DISCO

Un método en el que se utilizan láseres para operar un disco dislocado en la columna vertebral fue ideado en Israel y puesto a prueba en el Hospital Meir de Kfar Saba, donde tres pacientes fueron tratados con el nuevo método. Previamente, este tipo de intervención requería anestesia general y duraba varias horas. Con la nueva técnica de rayos láser, la operación del disco puede durar unos 20 minutos, utilizando una aguja de 1,5 milímetros de diámetro y una fibra óptica de 800 micras. [Yediot Aharonot].


DETECCION DE CANCER
DE PIEL

Un instrumento informatizado para la detección del cáncer de piel fue ideado en el Centro Médico Hadassa de Ein Karem, en Jerusalén, en cooperación con la Universidad Hebrea y la empresa JMA. Una cámara digital toma fotografías de manchas en el cuerpo de la persona examinada e inmediatamente detecta síntomas clínicos para el diagnóstico. [Yediot Aharonot].


INFERMIDADES
CONTROLADAS CON
ULTRA-SONIDO

Una nueva aplicación del diagnóstico de ultra-sonido está siendo usada en el Centro Médico Hadassa de Ein Karem. El instrumento se utiliza habitualmente para comprobar la actividad cardíaca de los fetos, pero se descubrió que también es muy efectivo para el diagnóstico de enfermedades cardíacas en los adultos.

Se inserta un tubo en el cuerpo del paciente, llevando en su extremo un aparato de ultra-sonido que emite trasmisiones de onda corta e informa al ordenador con exactitud del lugar donde las arterias se han estrechado al punto de poder causar un ataque cardíaco. En este caso, puede realizarse inmediatamente una angioplastia. [Maariv].


MÉTODO PARA REDUCIR EL
COSTE PARA PRODUCIR
PROTEÍNAS

La Dra. Smadar Cohen confía en que su investigación, en el marco del programa de biotecnología de la Universidad Ben Gurión, ayudará a reducir el costo de las proteínas, que son actualmente usadas en prácticamente todos los campos, desde pruebas para diagnósticos y vacunas hasta prometedoras terapias del cáncer.

"El ochenta por ciento del gasto en la producción de proteínas recombinadas se debe al alto costo para separarlas y purificarlas del extracto celular", explica. El sistema clásico para obtenerlo se denomina cromatografía por afinidad, proceso de separación de elementos. Ello implica el uso de concentraciones ácidas o altamente salinas para obtener las proteínas. Sin embargo, este procedimiento a menudo lesiona a las delicadas proteínas, reduciendo en gran medida la cantidad de proteína activa que puede obtenerse.

La Dra. Cohen y su equipo desarrollaron un método mucho más suave de separación de las proteínas, basado en la corriente eléctrica, que les permite obtener mayores cantidades de proteína activa.

El grupo investigador que incluye al Dr. Vladimir Hodrokovsky del departamento de química, al Dr. Baruj Singuer del Centro de Investigación Najal Sorek y a la estudiante Rivka Schwartz, está por registrar una patente de la nueva técnica.

Algunas de las nuevas terapias que se desarrollan actualmente, particularmente la que consiste en la síntesis de proteínas mediante técnicas de recombinación, prometen resultados interesantes. Sin embargo, son inaccesibles para la mayor parte de la gente por su precio prohibitivo. Por ejemplo, un nuevo tratamiento de cáncer renal llamado erythropoietin (EPO), tiene un precio de 2.000 dólares la dosis y debe ser administrado tres veces por semana. "Tenemos la esperanza de que nuestro método colaborará a hacer más económicas estas terapias", expresa la Dra. Cohen. [Aurora].


¿PECES SIN AGUA,
TOMATES SIN TIERRA?

Una nueva compañía de investigación y desarrollo, establecida por el kibúts Erez hace un año, está realizando investigaciones creativas de productos agrícolas y aplicaciones de "knowhow" y tecnología en plantas industriales y varias empresas. La compañ&i acute;a ha comenzado a proveer soluciones para la agricultura intensiva en base científica y en su año de existencia ha logrado un nivel de ventas de 1,3 millones de shékels, la mitad de esta cifra en exportaciones. El director de Erez, Amnon Zarka, explicó que si, por ejemplo, el Instituto Vulcani desarrolla una idea agrícola interesante, como un nuevo tipo de vegetal o fruta que una empresa industrial desea adquirir, "nosotros realizamos los experimentos primarios para el nuevo producto y hacemos la transición de la teoría a las aplicaciones prácticas de tal producto". La empresa era antes la planta de investigación y desarrollo de plásticos del kibúts, pero con la convicción de que el nuevo programa de investigaciones es económica mente viable, se estableció como una compañía independiente. Uno de sus productos es un gallinero con control climático, producido para una compañía privada. Su ventaja es que aumenta la capacidad de 28 a 45 gallinas por metro cuadrado y controla la temperatura, humedad y luminosidad, confundiendo la diferenciación entre el día y la noche y haciendo que las gallinas pongan más huevos. Un criadero superintensivo de peces, llamado "Burbuja", fue desarrollado usando agua reciclada y es muy vendido en Israel. El pez de San Pedro (Amnon) está siendo criado en un clima controlado a 270C, haciendo que aumenten de tamaño en un cinco por ciento al día. En el transcurso de nueve a doce meses, los peces alcanzan su tamaño óptimo y van al mercado. Otra invención es la producción de bacterias para purificar el amoníaco en un filtro biológico con técnicas sofisticadas. Círculos palestinos en Gaza han tenido noticia de estas invenciones y el presidente de la Autoridad Palestina, Yaser Arafat, escribió a Erez pidiendo que se establezca un proyecto en Gaza para cultivar productos agrícolas con aguas salinas. En Agritech se expuso la innovación más importante de la compañía, la burbuja ecológica para la investigación biológica, una herramienta didáctica que el kibúts ofrece a las escuelas. [Yediot Aharonot].