Número 3 Madrid, 17 de enero de 1994

SOFTWARE ISRAELÍ EN EL DOS 6

El último disco de sistema operativo (DOS) de Microsoft incorpora tecnología israelí. Microsoft ha escogido dos programas de producción israelí —el paquete antivirus de Carmel Software Engineering, y el programa de Disco Doble de Mitan Computers Advanced Software— como parte de su nuevo disco de sistema operativo. [InformeDecisions].

Para más información:

Carmel Software
Fax 972-4-416-979.


TEST ISRAELÍ CONTRA EL SIDA
APROBADO POR LA OMS

Orgenics acaba de ganar un concurso para proveer equipos de pruebas del SIDA al gobierno de la India, que ya ha encargado cien mil unidades y se espera que haga otro encargo antes de fin de año. Estos equipos han sido aprobados por la Organización Mundial de la Salud, y es uno de los dos que usa la OMS para la rápida detección rápida del SIDA. [InformeDecisions].

Para más información:

Orgenics
Fax 972-8-438-758.


ELECTROCARDIOGRAMAS
TRASMITIDOS POR RADIO

Un invento israelí permite a los enfermos de corazón usar un aparato en sus casas para trasmitir por radio electrocardiogramas. Los médicos pueden examinar así la condición cardíaca de sus pacientes sin que éstos tengan que salir de casa.

El aparato, llamado "cardiofón", examina el estado del corazón del paciente e incluye un botón de emergencia. Cuando el paciente aprieta el botón se pone en comunicación una central, que envía su electrocardiograma. De está manera los médicos pueden diagnosticar el estado de sus pacientes antes de verlos. [Hadashot].


NUEVO ESCANER
PARA LAS AUTOPSIAS

Un escáner de tomografía informatizado desarrollado en Israel permite estudiar el interior de los cadáveres sin practicar la autopsia.

En el transcurso de una investigación encabezada por el Dr. Yoel Dunjin, traumatólogo del Hospital Hadassa Ein Karem, 13 cadáveres de personas muertas de forma traumática fueron revisados con el nuevo tomógrafo y luego se practicaron autopsias. Al evaluarse los resultados se descubrió que las autopsias permitieron determinar un 75% de las causas de muerte, mientras que con el tomógrafo se descubrieron un 70% de los casos.

Los investigadores opinan que con el tiempo el aparato podría hacer totalmente innecesarias las autopsias, a las que en muchos casos se oponen miembros de la familia de los difuntos o jueces. También se destacó la inestimable ayuda que podrá ofrecer el instrumento a los departamentos de policía en sus investigaciones criminales. [Yediot Aharonot].


LA COMPAÑÍA ELRON DESARROLLA
MONITORES PLANOS

Gabi Zóhar

La compañía israelí Elron hizo público recientemente su programa de producción de monitores planos. En la actualidad, el 95% de la producción de esta clase de monitores está en manos de la industria japonesa y Elron tiene la intención de competir en este mercado. La decisión de competir en este sector fue asumida cuando el año pasado, la compañía logró convencer al Dr. Zvi Yaniv, propietario de una industria de tecnología de monitores planos, para que regresara de Estados Unidos a Israel y estableciera la infraestructura para su producción en el Parque de Alta Tecnología.

Los monitores planos están considerados como la tecnología del futuro en el área de la televisión, la telefonía, el vídeo, la informática, la aviación, etc., y se piensa que en unos años llegará a sustituir la tecnología actual en todo lo concerniente a monitores.

El Dr. Yaniv informó ayer que en dos años se concluiría la primera fase de desarrollo del prototipo de monitor plano, para pasar seguidamente a su comercialización.

En esta primera etapa, Elron se está dedicando exclusivamente al desarrollo del monitor plano para su uso en aeronáutica en la que se especializa la empresa, aunque tienen la clara intención de ampliar el desarrollo y la producción de esta clase de monitores hasta abarcar todas las ramas industriales.

El monitor plano está basado en la técnica del cristal líquido, combinada con la industria microelectrónica puntera. La producción de los monitores en Israel se hará posible gracias al relativamente bajo coste salarial de este país (comparado con Japón) hecho que liberaría a Israel y a los países europeos de la dependencia casi absoluta de la tecnología japonesa.

El presidente de Elron, Uziah Galil, afirmó que este asunto podría convertirse en el próximo proyecto nacional del Estado de Israel, y que sería determinante a partir del año 2000, ya que generaría ingresos de miles de millones de dólares anuales sólo en exportaciones. Según Uziah Galil, el desarrollo del proyecto estaría condicionado únicamente por la decisión gubernamental, ya que éste sería un proyecto nacional: "Para desarrollarlo requerimos actualmente entre 300 y 400 millones de dólares. Necesitamos la garantía estatal para un proyecto con cierto riesgo tecnológico, pero con inmensas posibilidades de ingresos".

El ministro de industria y comercio, Mija Jarish, indicó que desde hace varios meses se mantienen negociaciones con la dirección de Elron, y que intentará "despertar el entusiasmo" del primer ministro y del ministro de hacienda, para que apoyen la realización del proyecto. [Haaretz].


TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER
EXPERIMENTADO EN ANIMALES

Una combinación de ingeniería genética e inmunoterapia ha sido recientemente usada en experimentos con animales para reducir drásticamente el desarrollo de metástasis cancerígenas después de intervenciones quirúrgicas de extirpación de carcinomas de pulmón que se expandían aceleradamente, en ratones.

El protocolo de inmunoterapia, diseñado por un equipo del Instituto Weizman (Departamento de Biología Celular) y llevado a cabo en colaboración con investigadores del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York y de la Universidad de Kyoto, consiste en vacunar a los animales que han sido operados con cinco inyecciones semanales de células de tumor debilitadas que han pasado por un proceso de modificación genética para que secreten un agente regulador del sistema inmunológico (citocinas, interferona g). Este tratamiento "genéticoterapéutico", así llamado por consistir en la inserción de genes específicos en las células cancerígenas de ratones para lograr un efecto terapéutico, reduce la aparición de tumores metastáticos incipientes en pulmón en más de un 95%. Estudios previos de estos investigadores demostraron que las células modificadas para producir otras proteínas reguladoras del sistema inmunológico, interleuquina-6 o interleuquina-2, también funcionaron como vacuna antimetástasis. Pero los efectos en estos casos no fueron tan rotundos como las células que modifican la interferona g.

Estos estudios, junto a los llevados a cabo en otros laboratorios del país, constituyen una innovadora aproximación a la terapia del cáncer y las metástasis: vacunar a pacientes con tejidos de tumores humanos genéticamente manipulados obtenidos mediante biopsia o procedimientos quirúrgicos, capaces de secretar interferona gama u otras citocinas. De todas maneras, aún resulta difícil predecir cuándo podrá probarse esta terapia en seres humanos. Existe el problema de la reinserción, aunque atenuada, de células de tumores en el paciente, así como la necesidad de comprobar que el estímulo del sistema inmunológico demostrado en los ratones es efectivo con los humanos. Sin embargo, esta vacuna de células de tumores puede llegar a ser una alternativa menos tóxica para combatir las metástasis que la quimioterapia. [Research 29 (1993)].


PODEROSOS ACARIDOS

Cuál sería la mejor comida para las plagas que son parte de la alimentación básica de insectos cosmopolitas y de los acáridos. Cómo se debe criar, envolver, empaquetar, enviar y usar aquellos bichos que se comen a otros.

Estas y otras preocupaciones ocupan al doctor Shimon Steinberg, Director de Investigación y Desarrollo de la joven y próspera Industria para el Control Biológico (BCI) del kibúts Sde Eliahu.

Para BCI y otras cincuenta compañías biopesticidas en Europa y América, las respuestas no sólo estarán determinadas por los resultados de los diversos intentos que se llevan a cabo en todo el mundo para acabar con el uso dañino de los productos químicos en la agricultura. Los estudios determinarán además la tajada que se llevará cada uno de los participantes en un mercado mundial que crece vertiginosamente, y que algunos analistas predicen que alcanzará los 400 millones de dólares en 1995 y los mil quinientos millones hacia el año 2000. Las ventas de BCI se sitúan entre el millón y medio y los dos millones de dólares anuales, o sea una gota en el océano.

Los insectos son criados en una extensa área cubierta. "El enemigo natural benéfico necesita crecer en un ecosistema agrario similar a lo que será su hábitat en el futuro, y no en un hotel de cinco estrellas", dice Steinberg.

Ya en el presente, si se las compara con los humildes comienzos de la operación, las instalaciones podrían clasificarse como de cinco estrellas. El kibúts Sde Eliahu, situado en el polvoriento y casi despoblado valle de Bet Sheán, se dedica a los biopesticidas desde hace unos 20 años, cuando comenzó a cultivar cultivos orgánicos. Fue uno de los pioneros en el cultivo orgánico en Israel y en la actualidad es la empresa líder del sector. Por definición, en los cultivos orgánicos sólo pueden usarse técnicas pesticidas naturales (aunque no viceversa). Los miembros del kibúts empezaron criándolos en los refugios antiaéreos, cuenta Steinberg. "Un refugio es una especie de incubadora. En él la temperatura no varía en todo el año".

Hacia finales del año 1984, el kibúts decidió comenzar con la actividad en el campo de los Enemigos Naturales Beneficiosos por cuenta propia para, tres años más tarde, introducir en el mercado su producto Spidex "un enemigo natural que caza, ataca y erradica arácnidos sin los efectos tóxicos que los productos químicos causan en el cultivo, el suelo, el agua o el consumidor".

Actualmente, la planta tiene 10 personas trabajando en investigación, lo que supone una tercera parte de su personal. Los productos van en su mayor parte a la exportación. La gran tajada se la llevan los europeos y los norteamericanos, donde BCI está asociada con Koppert, y se están abriendo otros mercados en Japón, Sudamérica y Sudáfrica.

Hace dos años comenzaron la producción masiva de abejorros para la polinización natural, especial para invernaderos de cultivo de tomates. Aunque BCI aún no ha comenzado con la exportación, afirma que esta técnica ha reemplazado la polinización manual y que los abejorros actúan como un estímulo para la venta de los ENB (Enemigos Naturales Beneficiosos). "La combinación de los abejorros y los enemigos naturales es una idea sofisticada de marketing. Una vez que se introducen los abejorros en los invernaderos, ya no pueden usarse pesticidas químicos, por lo tanto hay que pasar a los enemigos naturales", dice Steinberg.

"De momento no trabajamos con microorganismos, aunque creo que lo haremos en el futuro", continúa el investigador. De momento, nuestra política consiste en centrarnos en la búsqueda de soluciones para "las pestes cosmopolitas como los arácnidos, que se encuentran en todo el mundo, de manera que existe una demanda mundial".

El principal consumidor de Spidex es una agrupación de plantaciones de fresas al aire libre de 2.500 hectáreas en el sur de California, abastecida por los representantes de Koppert-BCI en la zona. Otro gran éxito es Miglyphus, descrito por Steinberg como "una avispa parasitaria adorable" que ataca y erradica las larvas de las moscas "hoja de minero", el azote de verduras, flores y otros cultivos.

"El año pasado hubo una verdadera explosión en el mercado europeo; en dos años se multiplicó por dos", cuenta Steinberg. "Ahora estamos modificando nuestro sistema de producción para hacerlo más eficaz y poder hacer frente a la demanda".


ORNITÓLOGOS ISRAELÍES DETECTAN
CIGÜEÑAS DESDE EL ESPACIO

Simon Griver

Los ornitólogos israelíes han emprendido un ambicioso proyecto para monitorizar las rutas de migración de las cigüeñas. Durante el otoño se capturaron dos cigüeñas, a las que se equipó con pequeños transmisores que permitirán que un satélite rastree sus movimientos. Estas aves zancudas fueron capturadas en los esteros de la planicie costera israelí, presumiblemente mientras descansaban en su ruta entre Europa y Africa.

Los transmisores pesan sólo 50 g. y permiten que las cigüeñas los transporten cómodamente liados a sus espaldas. Las señales serán retransmitidas cada 90 minutos por medio del satélite francés Ergos, indicando la posición de las cigüeñas cada 500 m. Esta técnica suministrará información especialmente útil sobre los hábitos de las aves en aquellos países en los que se dispone de escasos datos ornitológicos. En total, se planea equipar con transmisores vía satélite cerca de 100 cigüeñas.

El proyecto está auspiciado de manera conjunta por la Sociedad para la Protección de la Naturaleza de Israel, el Centro de Aves Rapaces y el Instituto Max Plank de Alemania. [Jerusalem Dateline, dic. 1993].