Número 17 Madrid, octubre de 1997

Nuevo tratamiento
contra el Parkinson

La Dra. Dafna Atlas y su equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y Eldad Melamed, del Centro Médico Rabin, han desarrollado un nuevo fármaco para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson que está en un avanzado proceso de pruebas en los centros médicos de Israel.

Este nuevo medicamento se transformará en una posible alternativa para aquellos enfermos que han sido tratados durante años con L-Dopa, el fármaco utilizado con mayor frecuencia con estos enfermos, ya que el uso prolongado de la L-Dopa va haciendo que pierda su efectividad.

El nuevo fármaco ha sido desarrollado en colaboración con la empresa farmacéutica Teva, que también ha financiado el proyecto.

La enfermedad de Parkinson afecta a entre el 1 y el 2% de la población con más de 60 años de edad y se desarrolla cuando las células cerebrales se atrofian y dejan de producir el neurotransmisor llamado dopamina. La disminución de dopamina causa temblor, rigidez muscular, movimientos anormalmente lentos y una total falta de equilibrio.

La L-Dopa actúa aliviando todos los síntomas, penetrando directamente en las neuronas, obligándolas a producir dopamina. Sin embargo, su efectividad decrece después de 5 años de tratamiento. El problema con la L-Dopa, según la opinión de Atlas, es su insolubilidad en la sangre, hecho que no permite que sea inyectada directamente al torrente sanguíneo.

Para solucionar este problema, los investigadores buscaron una droga que pueda producir dopamina en el cerebro y que pueda ser inyectada intravenosamente en grandes dosis. El compuesto desarrollado ha sido llamado L-Dopa-éster-etil.

Esta nueva medicina está en proceso de desarrollo y los investigadores esperan recibir en breve la aprobación del Departamento de Alimentación y Farmacología de Estados Unidos para tratar la enfermedad de Parkinson a gran escala.

A pesar del éxito obtenido en las etapas experimentales, la Dra. Atlas no cree que el nuevo fármaco esté al alcance del uso médico en un futuro próximo. Al mismo tiempo, señaló que la L-Dopa-éster-etil es incapaz, por ahora, de combatir el progreso degenerativo del Parkinson, pero sí puede aliviar sus síntomas.

Las modernas teorías científicas creen que las enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer son el resultado de procesos oxidativos en las células del cerebro. Por lo tanto, para combatir estos males desde su raíz, los investigadores están trabajando intensamente en la búsqueda de una droga anti-oxidante que trate la causa y no sólo los síntomas de estas enfermedades. [Aurora y Research and Science News From the Hebrew University of Jerusalem].


Llamadas multiconferencia
entre usuarios de teléfonos
y usuarios de ordenadores
personales

VocalTec presentó en sociedad el Atrium, una solución para las conferencias cliente/servidor para empresas conectadas mediante intranets —redes internas de comunicaciones— que permite establecer conferencias entre usuarios de teléfonos tradicionales y usuarios de ordenadores personales. Atrium utiliza el servidor de software VocalTec Telephony Gateway para unir la red telefónica pública con internet. En definitiva, para transformar el gasto de las comunicaciones de un coste variable a un coste fijo, Atrium ofrece la primera solución para intercambiar documentos por sistema de multiparticipación de documentos y audio en tiempo real suministrada por un único proveedor. Así, para presentaciones a distancia, enseñanza a distancia, conferencias a bajo coste o reuniones de trabajo, la infraestructura del poderoso servidor Atrium permite participar en audio-conferencias múltiples hasta un máximo de 150 personas a la vez. Los usuarios que establecen conferencias desde teléfonos tradicionales participan como si realizaran una llamada normal, mientras que los participantes que utilizan su ordenador personal pueden simultáneamente tomar parte en el debate e intercambiar documentos utilizando cualquier aplicación basada en Windows. VocalTec desarrolla y comercializa un software que permite comunicaciones multimedia y de voz por redes en paquete, internet e intranet. [CBP].


Rockwell destina
15 millones de dólares
para un centro de
I+D en Israel

Rockwell Semiconductor Systems, el fabricante de módem más importante del mundo, inauguró oficialmente un nuevo centro de Investigación y Desarrollo en la localidad israelí de Herzliya. La empresa ha invertido 15 millones de dólares en la nueva planta, que inició sus operaciones hace dos meses. La decisión de establecer este centro forma parte de la transformación de la compañía que quiere dejar de ser una empresa aeroespacial y de defensa para convertirse en una firma de electrónica comercial de alta tecnología. El centro desarrollará comunicaciones, multimedia y productos de procesamiento de señales digitales. La empresa matriz tiene su sede en California y está estructurada en cuatro divisiones básicas: automatización, aviónica, comunicaciones y semiconductores, áreas todas ellas en las que la tecnología israelí destaca. [CBP].


Embalaje de larga duración
para frutas y hortalizas

Un equipo de investigadores del Centro Volcani de la Organización para la Investigación Agrícola, junto con la empresa Stepac, ha desarrollado "Extender", una película de embalaje que evita la acumulación de humedad excesiva en frutas y hortalizas.

La presencia de ciertos gases inocuos, junto con un nivel relativamente bajo de humedad, retrasa el proceso de maduración, evita que la fruta se pudra y preserva el valor nutritivo del producto.

Se han llevado a cabo pruebas con éxito con pepinos, fresas, alubias, melones, pimientos, plátanos, mangos, nectarinas y cerezas.

También se han llevado a cabo pruebas en cooperación con cinco empresas estadounidenses. El brécol llegó a su destino en buenas condiciones y exento de patógenos.

La utilización de "Extender" contribuyó a reducir los costes de transporte entre un cuarto y un tercio comparado con el transporte tradicional con hielo picado. Agrexco, la mayor empresa de exportación agrícola de Israel, va a poner a prueba el envoltorio de forma experimental en el transporte marítimo de varios de sus productos a Europa, en lugar de hacerlo por transporte aéreo, cosa que contribuirá de forma significativa a reducir costes. [IEI].


Máquina
para hacer cápsulas

La compañía ITM de Rosh Haain, que produce impresoras para Scitex y escáneres para Elbit, desarrolló una máquina especial para la fabricación de cápsulas estériles de una sola pieza para medicinas y suplementos alimenticios. La máquina fue diseñada en base a un invento holandés y avances tecnológicos israelíes y funciona con un sistema parecido al de la impresión con tinta, que permite la producción de cápsulas redondas de 20 a 600 miligramos. Se trata de la primera máquina capaz de producir micro-cápsulas. [Yediot Aharonot].