Número 15 Madrid, julio-agosto de 1997

El sistema de salud israelí,
segundo del mundo

Un estudio realizado por la revista inglesa Economist muestra que el sistema de salud de Israel ocupa el segundo lugar detrás de Suecia, en un estudio que incluía a 27 países de todo el mundo. Se tuvieron en cuenta 12 parámetros, entre ellos la esperanza de vida, la mortalidad infantil y las muertes por enfermedades como el cáncer o ataques cardíacos.

El estudio destaca que Israel se encuentra en el segundo lugar a pesar de ser un país que sufre de constantes ataques terroristas, hecho que podría perjudicarle en la clasificación. Además, describe a la población israelí como joven con una capacidad de reproducción tres veces mayor al nivel de mortalidad.

La tabla de posiciones muestra algunas sorpresas como por ejemplo Méjico, ubicado en el 12º lugar delante de Estados Unidos (13º), Taiwán (14º) e Inglaterra (15º). La lista esta constituida de la siguiente manera: 1º Suecia; 2º Israel; 3º Holanda; 4º Canadá; 5º Japón; 6º Suiza; 7º Australia; 8º España. 9º Francia; 10º Italia. [Aurora].


Examen de sangre para
predecir el cáncer

Un sofisticado sistema, compuesto de una combinación de electrónica avanzada, óptica y programas de ordenador especiales desarrollados en Israel, puede realizar un examen de sangre que permite predecir el riesgo de cáncer. Varias instituciones y empresas privadas, como el Centro Médico Ichilov de Tel Aviv, la Universidad de Tel Aviv, la Universidad de Bar Ilan, ingenieros aeronáuticos y la compañía israelo-norteamericana "Medis", colaboraron en el desarrollo del sistema. El sistema analiza los linfocitos de una muestra de sangre y permite confirmar la existencia de un tumor maligno en el pecho, el intestino grueso o la próstata. El nivel de exactitud de la prueba es del 95%. [Maariv].


Israel adapta invernaderos
para condiciones áridas

El invernadero es una solución revolucionaria para la agricultura en zonas con terrenos poco adecuados, y permite un rendimiento dos o tres veces mayor que en cultivos tradicionales.

Los invernaderos podrán haber sido inventados para ser utilizados en climas fríos, pero científicos israelíes han probado que también bajo el sol del desierto tienen su lugar. Pueden instalarse en yermas colinas, en medio del desierto, o en cualquier otro lugar en que las condiciones de la tierra natural no sean de las más adecuadas, siempre que se pueda garantizar una provisión de agua y electricidad. Y lo más importante es que el rendimiento de los cultivos de frutas, verduras y flores de invernadero es realmente notable.

"Los científicos israelíes han tomado el invernadero creado por los holandeses para los climas fríos del norte de Europa y lo han adaptado a las condiciones de las regiones áridas como las oriente próximo", explica Yitzhak Kiriati, director del Departamento de Agricultura del Instituto de Exportación de Israel. Existen actualmente en el país cerca de 3.000 hectáreas de cultivos en invernaderos, lo que permite a los agricultores superar las limitaciones impuestas por los suelos, el clima y el agua. El uso de invernaderos es particularmente recomendado para aquellas pequeñas fincas familiares en las cuales hay limitantes de tierra y agua. Debido al alto coste de la inversión inicial que requieren los invernaderos, se los suele aprovechar en la producción de cosechas con un alto valor añadido, tales como legumbres, flores, plantas ornamentales y especias.

Los agricultores israelíes pueden cultivar ahora en los invernaderos desde tres millones de rosas hasta 300 toneladas de tomates por hectárea, cada estación; y el último caso es un ejemplo de rendimiento tres veces mayor que el logrado a través de métodos de cultivo convencionales.

El Dr. Reuven Steinhardt, del Instituto para las Ciencias de la Tierra y del Agua de la Organización de Investigaciones en Agricultura —ARO— (que depende del Ministerio de Agricultura) se dedica a la enseñanza de los beneficios de la tecnología de invernaderos a profesionales procedentes de todo el mundo. Las ventajas, enfatiza, no se limitan solamente a la obtención de un mayor rendimiento. "Se pueden cultivar flores y vegetales en tierras que no serían cultivables de otro modo. La calidad de la cosecha es mejor, y el agricultor está protegido contra los imprevistos climáticos".

De hecho, el agricultor puede crear su propio medio ambiente. La tierra de la mejor calidad es colocada en recipientes dentro del invernadero.Las coberturas plásticas proveen la desinfección térmica del suelo previo a la plantación, cubren el mismo para recolectar calor, previenen el crecimiento de malezas y otras plagas, y minimizan la evaporación y el desperdicio de fertilizantes.

Los sistemas de irrigación por goteo proveen de cantidades determinadas de agua y fertilizantes, mientras que los plásticos que cubren el invernadero filtran, —admitiendo o no según lo deseado—, la cantidad de luz solar necesaria para lograr un control flexible de la temperatura. Como opción, también se puede instalar calefacción eléctrica; y las cortinas y claraboyas pueden abrirse ó cerrarse para ajustar los grados de iluminación y de temperatura.

Las mallas que se encuentran sobre las plantas actúan como pantalla térmica, refrescando las mismas durante el día y manteniendo su calor durante la noche, al mismo tiempo que evitan la presencia de insectos, ácaros y otras plagas. También se pueden utilizar sistemas para la conservación de la humedad para el control del microclima. Un invernadero construido correctamente puede llegar a tolerar vientos de hasta 150 kilómetros por hora.

Como toque final de la inventiva tecnológica local, se cuenta actualmente con un sistema que supervisa todas estas variables, que consiste en programas y equipos informáticos especiales, también desarrollados en Israel, que controlan el microambiente del invernadero. [IIC].


Lentillas multifocales

Cuatro grupos de investigación israelíes que participan en un programa de cooperación interuniversitario en el campo de la óptica no convencional, moderna y avanzada, presentaron recientemente unas lentes de contacto multifocales utilizadas para ver de lejos y para leer, basadas en la defracción. Los expertos consideran que la innovación conducirá a una nueva era en la que desaparecerán para siempre las gafas. Según sus inventores, las lentes son fáciles de colocar y se fabrican con materiales suaves y avanzados, en base a un diseño moderno basado en la alta tecnología. Las lentes ofrecen muchas ventajas sobre las lentes comunes ya que protegen la córnea de enfermedades e infecciones. [Maariv].


Reloj que se conecta
a Internet

Una pequeña compañía israelí, OTI, de Rosh Pina, desarrolló un nuevo reloj pulsera que sirve como tarjeta magnética en miniatura capaz de transmitir y recibir datos. El reloj, único en el mundo, contiene un "monedero electrónico" y puede almacenar datos digitales, permitiendo su utilización como tarjeta bancaria; en el futuro también podrá conectarse inalámbricamente a redes de ordenadores y a Internet. El reloj también será utilizado en el futuro como tarjeta para estacionamientos. La compañía "Easy Park", filial de OTI, ganó un concurso de un ayuntamiento para montar una red nacional de estacionamientos que utilizarán tarjetas magnéticas. [Yediot Aharonot].