![]()
Número 10 Madrid, 26 de febrero de 1997 DESARROLLAN UNA MOLÉCULA PARA
FRENAR EL CRECIMIENTO
DEL CÁNCERLa Dra. Anat Biagón ha desarrollado una molécula que frena el crecimiento de tumores cancerosos, al evitar que se reproduzcan las arterias que los rodean. La investigadora, de la empresa Farmos y del Instituto Weizman, buscaba un elemento que impidiera la recurrencia del cáncer de mama.
Entre el 40 y el 50 por ciento de las células del cáncer de mama dependen del estrógeno para su desarrollo. Las células cuentan con receptores que ligan el estrógeno y estimulan su división incontrolada. Cuando no hay estrógeno en los alrededores, las células no se dividen.
Un medicamento usado hace algún tiempo el Temoxipén posee un elemento que imita al estrógeno y se une con los receptores que lo absorben. De este modo se impide que el estrógeno se una a sus receptores en cualquier lugar del organismo. El Temoxipén se administra a mujeres que padecieron el tipo de cáncer de mama que depende de los estrógenos, e incluso a las que se encuentran en los grupos de riesgo para impedir que se vean afectadas.
En la mayoría de los casos, el Temoxipén impidió la aparición de nuevos tumores cancerígenos e hizo más lento el desarrollo de los ya existentes, pero no los eliminó. Por otra parte, el fármaco tiene efectos secundarios, similares al síndrome de la menopausia, que aparecen cuando los ovarios dejan de producir estrógeno, incluyendo las olas de calor y la pérdida de memoria. "Ello obedece a que el Temoxipén se une con los receptores en el cerebro, por lo que decidimos cambiar la molécula de modo que no llegue a él" explicó Biagón.
Los científicos añadieron a la molécula de Temoxipén un grupo de elementos que le brindaron una carga eléctrica, para que la nueva molécula no penetrara en el cerebro pero siguiera frenando el desarrollo del tumor.
Los estudiosos se sorprendieron muy positivamente por los efectos de la nueva molécula llamada Temoxipén-metil-iódico (TMI).
En experimentos realizados en el laboratorio, se observó que la penetración de la nueva molécula en el cerebro fue 300 veces menor, pero su acción contra el cáncer era más rápida y eficaz que la del Temoxipén.
Al cabo de sólo tres días de ser tratados con la nueva molécula, los tumores de los ratones contaminados con cáncer de mama humano comenzaron a contraerse, mientras tardaban dos semanas en hacerlo con Temoxipén. El 40 por ciento de los tumores desaparecieron por completo al cabo de seis semanas. Sin el tratamiento con TMI, el tumor se desarrollo y causó la muerte de los ratones.
También descubrieron que la acción del TMI era consecuencia de su unión con lo receptores de estrógenos, que la nueva molécula frenaba el abastecimiento de sangre al tumor y a sus alrededores.
Actualmente, Biagón y su equipo analizan la eficacia del nuevo medicamento en otros tipos de cáncer en ratones, y en un futuro próximo lo harán con seres humanos. [Aurora].
NUEVA CREMA AYUDA AL ORGANISMO
A LUCHAR CONTRA EL SIDACientíficos israelíes han logrado un nuevo producto contra el Sida que consiste en una crema que ayuda al sistema inmunológico a atacar al virus que provoca la enfermedad.
Esta nueva crema fue presentada en un reciente congreso sobre el sida organizado por el Hospital Hadassah de Jerusalén.
El nuevo producto permite que el sistema inmunológico defienda del virus del sida al organismo afectado en la primera fase de la infección, con lo que evita que se extienda en el organismo.
La crema fue elaborada en el Instituto de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Hospital Hadassah, y es el resulatdo de una investigación dirigida por el catedrático Yehiel Becker.
La investigación consistió en crear de forma artificial células que se hacen llegar a las glándulas linfáticas, y destruyen otras células enfermas. Ello permite que las células sanas se defiendan del virus.
Los autores de la investigación señalaron que ésta se basó en la premisa de que ciertos anticuerpos estimulan la penetración del virus del SIDA en el organismo.
Becker explicó que su equipo investigó "la síntesis de proteínas capaces de desintegrar y destruir las células infectadas por el virus. A continuación, las proteínas se hacen penetrar en el organismo por medio de una crema, lo que permitirá que las células destructoras lleguen a las glándulas linfáticas". De ese modo, "se creará en el organismo un depósito de ese tipo de células destructoras, que podrán luchar contra el virus en las primeras fases de la infección ", afirmó Becker. "Al extender en la piel la crema que contiene las citadas células destructoras, todas las glándulas linfáticas se pondrán en acción contra el virus cuando sea necesario", concluyó el científico israelí. [OPG].
OZONO PARA LIMPIAR
LA CÁSCARA DE LOS HUEVOSEl profesor Shmuel Yanai, biólogo especializado en toxicología e ingeniero de alimentación del Technion (Haifa), ha desarrollado un nuevo método para limpiar la cáscara de los huevos mediante ozono.
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las bacterias del género de la salmonella, que predominan entre las que encuentran en la cáscara de los huevos, constituyen entre el 60 y el 80 por ciento de las toxinas en los alimentos y son las causantes de los dolores de estómago, las diarreas, los vómitos y la fiebre.
En Israel está prohibida la venta de huevos con la cáscara rajada o con restos de excrementos. Aun así, y aunque parezcan limpios en el supermercado, dice Yanai, las bacterias penetran al huevo por la cáscara y de ahí la urgencia de limpiarla.
Una de las principales propiedades del ozono es que se trata de un oxidante natural que supera al oxígeno e higieniza la cáscara del huevo sin dejar rastros ni afectar su calidad y sin causar efectos secundarios, explicó Yanai. La lim-pieza por medio del ozono debe hacerse inmediatamente después de la puesta.
Lo revolucionario en el nuevo método es que el ozono penetra en toda la superficie de la cáscara, de forma homogénea y en la dosis necesaria para destruir las bacterias.
Los investigadores encontraron salmonella en la cáscara del 25% de los huevos analizados.
El Servicio Veterinario del Ministerio de Salud ha recibido con beneplácito el nuevo método, pero los entendidos creen que el ozono no puede eliminar totalmente el problema de la salmonella gallinarum.
La patente para fabricar el producto de ozono, el "Ozontor", para su aplicación y la supervisión en establecimientos avícolas fue adquirida por la firma local "Beitzei briut" (Huevos de la salud), que tendrá el monopolio en Israel y en el extranjero. [Aurora].
SISTEMA DE LECTURA DE MÚLTIPLES
DISCOS ÓPTICOSEl Departamento de Física de Sistemas Complejos del Instituto Weizman ha desarrollado un nuevo método para el aprovechamiento de los discos ópticos como almacenes de información en sistemas informáticos, que ha sido patentado en varios países. Se trata de un sistema capaz de leer información de varios discos ópticos dispuestos verticalmente en varios niveles. Hasta hace poco el sistema presentaba problemas de registro y recuperación de la información almacenada en cada disco, ya que estos procesos se realizan de nivel en nivel por medio de un haz de rayo láser que suele perder su orientación al pasar de un nivel a otro. Los investigadores israelíes desarrollaron un nuevo componente óptico que permite la utilización de varios haces de rayo láser de diferente longitud de onda, en lugar de usar un sólo haz. El componente óptico dirige cada haz de rayo láser, de acuerdo a su longitud de onda, hacia un disco específico de la estructura vertical. De esta manera varios haces de rayos láser pueden registrar o recuperar simultáneamente la información almacenada en discos diferentes, haciendo mucho más eficaz el proceso. [Maariv].
CIENTÍFICOS "PACIFICADORES"
PLANEAN UNA RED
DE LABORATORIOSJanine Zacharia
El seminario internacional sobre enfermedades virales que se celebrará en Marzo en Eilat con la participación de científicos egipcios, jordanos y palestinos podría desembocar, según uno de los organizadores, en la creación de una red de laboratorios en Oriente Próximo para investigar los problemas de salud de la región.
La conferencia, patrocinada por la Escuela Internacional de Biología Molecular y Microbiología de la UNESCO-Universidad Hebrea de Jerusalén, estudiará los desafíos que representan la erradicación de la gripe, de la fiebre aftosa y de virus que afectan a plantas y peces de la región.
El Dr. Yehiel Becker, fundador de la Escuela de la UNESCO-Universidad Hebrea de Jerusalén (creada hace un año para fomentar la paz a través de los contactos científicos), espera que la red de laboratorios, que se debatirá en el simposio "Ciencia por la Paz" en Jerusalén a finales de enero, ayudará a garantizar "un medio ambiente más sano". [The Jerusalem Report].