Número 1 Madrid, 3 de mayo de 1993

TECNOLOGIA'93

La XII Exposición Internacional de Tecnología se celebrará en el Centro de Exposiciones de Tel Aviv entre el 18 y el 24 de mayo. Será una excelente oportunidad para apreciar las mejoras e innovaciones de la industria y la alta tecnología nacional. Esta exposición será un indudable centro de atracción para industriales y hombres de negocios interesados en los progresos internacionales en tecnología y ciencia. La automatización hidráulica, la robótica y otras expresiones del progreso estarán expuestas para la calificación de las miradas más entendidas. [Línea Directa]


CINTA ADHESIVA "VERDE"

Simón Griver

Davik, la compañía del kibúts israelí Sde Boker, ha desarrollado una novedosa cinta adhesiva para uso de oficina que no contamina el medio ambiente. La nueva cinta, llamada Ecotape, está hecha de polipropileno, un material sensible a la presión que se derrite en caliente, y no contiene disolventes. El proceso de fabricación no produce vapores nocivos ni residuos tóxicos, y la cinta desechada no genera contaminantes peligrosos.

La cinta misma es reciclable, lo mismo su núcleo de color verde; incluso el envoltorio está hecho de materiales biodegradables. Y aunque Ecotape es una cinta "verde", viene en varios colores.

Davik produce gran variedad de cintas adhesivas para oficina, sellado y embalaje. El año pasado totalizó ventas por 7 millones de dólares, y según el gerente de marketing de la compañía, ninguno de los pedidos quedó atascado a causa de la "cinta roja" de la burocracia. [Jerusalem Dateline]

Para más información:

Davik
Kibutz Sde Boker.— 84993 (Israel)
Fax: 972-57-560 228


ANTIVIRUS PARA WINDOWS

La compañía Carmel de ingeniería de programas lanzó recientemente al mercado su programa "Carmel antivirus para Windows", que desde hace tres meses está siendo vendido en Estados Unidos bajo la marca registrada de "Central Point Anti Virus for Windows". Es el primer programa israelí autorizado por Microsoft para imprimir en su presentación el famoso logotipo de Windows, el cual sólo figura en productos mundialmente reconocidos y completamente compatibles con Windows. [Al-Hamishmar]


RATON DE ORDENADOR
EN FORMA DE ROTULADOR

En la actualidad se está desarrollando un instrumento radicalmente nuevo para la entrada manual de datos gráficos en el ordenador.

El rotulador, más versátil y con mayores prestaciones que el ratón, es más fácil de manipular, más sensible, más preciso, y está preparado para trabajar en dos y tres dimensiones.

Un transductor, ubicado en el extremo del "rotulador de ordenador", sustituye la bola rodante del ratón convencional. La ubicación del instrumento estará constantemente identificada a través de sensores ultrasónicos y por una serie de circuitos integrados.

Todos los detectores sensibles al movimiento están incorporados a un cuerpo her-méticamente sellado, permitiendo la escritura sobre cualquier superficie y se usa como cualquier útil tradicional de escritura. La punta del "rotulador" se desliza sin esfuerzo y permite realizar trabajos de precisión.

Su sensibilidad para percibir el movimiento, incluso en ángulos rectos a la superficie en la que se dibuja, agregará dimensiones completamente nuevas al uso de este accesorio en aplicaciones CAD/CAM/CAE. [Advanced Technologies from Israel]


ACUNPUNTURA SIN AGUJAS

Simón Griver

Cada día son más las personas en todo el mundo que estan aprendiendo lo que los chinos saben ya desde hace siglos: la acunpuntura es un remedio eficaz para una gran variedad de dolencias. Pero muchos se abstienen de aprovechar este método curativo por temor a las agujas.

Ahora, un grupo de médicos israelíes ha desarrollado un novedoso método de tratamiento con acunpuntura utilizando haces magnéticos. Este grupo de científicos ha patentado un aparato, del tamaño de una radio de transistores, que esperan empezar a comercializar muy pronto y ponerlo a disposición de los acupunturistas de todo el mundo.

Este aparato, inventado por un equipo de científicos de Ashkelón encabezados por el Dr. Michael Kucharovsky, crea un fuerte campo magnético con un haz de luz estrechamente enfocado. El aparato lleva adosado un sensor, similar a un bolígrafo, que se pone en contacto con la piel del paciente. Pruebas extensivas han demostrado que este aparato es tan eficaz como la acupuntura tradicional con agujas, mientras que los pacientes se sienten muy cómodos y relajados durante el tratamiento. [Jerusalem Dateline]

Para más información:

Jacques Azran
Ashkelon Technological Ind.
Ashkelon (Israel)
Tel. 972-7-752 390


ESTIRAMIENTO DE LA PIEL
PARA CERRAR HERIDAS

Un aparato patentado y desarrollado por el equipo de investigadores del Tejnión encabezado por los profesores Bernard Hirshowitz y Ella Lindenbaum, ofrece una prometedora alternativa en el campo de algunos injertos de piel.

El sistema se basa en las propiedades visco-elásticas de la piel del propio paciente, quien en muchos casos puede proveer el material suficiente para cerrar una herida o para corregir defectos de la piel.

El injerto de piel supone un procedimiento aceptable en el tratamiento de muchos tipos de heridas —quemaduras, por ejemplo— así como en cirugía plástica. Sin embargo, el injerto de piel no está exento de dificultades y siempre existe la posibilidad de rechazo.

Esta nueva técnica ofrece un método más simple y con mejores resultados estéticos, evita algunos de los problemas que conllevan los injertos, y el tiempo de curación es menor.

Se presenta un instrumento nuevo con dos brazos que se enganchan en los bordes reforzados de la piel a ambos lados de la herida; éstos son gradualmente acercados entre sí en pequeños avances de 20 minutos de duración aproximadamente. Cuando la zona de la herida se ha cerrado, los bordes de piel se suturan y se dejan cicatrizar.

Este método, así como los prototipos del nuevo instrumento ya han sido usados clínicamente, presentando resultados muy favorables. Otros modelos más avanzados, se equiparían con un sistema de medición que controle la fuerza a la que se somete la piel al estirarla, para evitar que se excedan los límites permisibles. [IsraHealth, boletín del Centro de Productos Médicos].

Para más información:

Facultad de Medicina, Technion

P.O.B. 9697.— 31096 Haifa

Tel.: 972-4-516111.


NUEVO "PEGAMENTO" PARA
FRACTURAS OSEAS

Una clase de polímero no tóxico de rápida estabilización, adecuado al tratamiento incluyendo las más problemáticas de las fracturas de huesos, se encuentra ya en una etapa avanzada de desarrollo en el Tejnión (Instituto Israelí de Tecnología). El proyecto, llevado a cabo en cooperación con científicos del Departamento de Ingeniería de Materiales y de la Facultad de Medicina, está encabezado por el profesor Dov Katz.

Con la finalidad de permitir la soldadura en su propio alineamiento, las fracturas se "arreglan" mediante una variedad de métodos. En muchos casos, con medios simples tales como las familiares escayolas, será suficiente; en otros, es necesaria una compleja intervención quirúrgica implicando el uso de placas y tornillos implantados o incluso el trasplante de huesos.

El nuevo pegamento ofrece una solución más simple para esos casos complicados. Se solidifica en el transcurso de la operación y puede estabilizar incluso un gran número de fragmentos. Se forma una rejilla rígida aunque porosa que conecta todas las partes del hueso afectado, pero permite el proceso de una curación normal. Ya que la sustancia es biodegradable, se va disolviendo gradualmente hasta que desaparece una vez que ha cumplido con su finalidad.

La viabilidad inicial de este método ha sido ya demostrada mediante pruebas en animales de laboratorio que todavía se llevan a cabo. Después se experimentará en pacientes humanos. En los experimentos realizados hasta el momento no se ha producido ningún caso de rechazo al vendaje de polímero, y tampoco se han observado efectos secundarios adversos, ni en los tejidos adyacentes u órganos internos. [Israhealth, boletín del Centro de Productos Médicos].

Para más información:

Facultad de Ingeniería de Materiales, Technion City.— 32 000 Haifa
Tel.: 972-4-294579.


INDICADOR DE PRECISION DEL PH

La Universidad Hebrea ha desarrollado un económico indicador de PH de precisión capaz de medir la acidez en muestras diminutas. Puede usarse en soluciones acuosas y no acuosas, dando excelentes resultados en muestras tan pequeñas como de 10 microlitros. Se ha hecho un prototipo que cubre una porción limitada de la escala de PH y ya está en desarrollo otro que cubrirá la escala en su totalidad.

Para más información (técnica o comercial):

Roni Dunetz
Yissum, The Hebrew University
Fax: 972-2-660331


COMO DETENER EL AVANCE
DEL DESIERTO

¿Es posible que la solución a la desertización de zonas fértiles en Arizona o Chile se encuentre en el Néguev? Parece que sí. Los héroes del descubrimiento israelí son unas plantas microscópicas.

En la zona montañosa que se extiende entre Beer Sheva y Ofakim se está llevando a cabo un proyecto ecológico del que podrían resultar formas más efectivas para luchar contra la expansión del desierto, uno de los problemas ecológicos más graves de la Tie-rra. Mediante una investigación conjunta del Instituto de Estudios del Desierto de la Uni-versidad Ben Gurión y del Keren Kayemet Leisrael, se está consiguiendo que en los úl-timos años las colinas áridas de dicha zona recuperen el color verde y una mayor variedad en especies vegetales. El profesor Moshe Shajak, director del proyecto, el paisaje se va pareciendo al de la savana, más variado y rico en especies vegetales que el desierto.

Para comprender las leyes ecológicas del Néguev, Shajak hizo uso de la teoría de las "manchas", desarrollada por el ecólogo ame-ricano Stuart Pickett. Este dividió el paisaje en manchas, cada una con características ecológicas diferentes. En el norte del Néguev, los investigadores descubrieron que las manchas dominantes en la zona están compuestas por microfitos (algas, líquenes, mus-go y ciano-bacterias) que forman una fina capa vegetal de escasos milímetros.

Hace cinco años, un equipo de ecólogos, hidrólogos y otros científicos comenzaron a excavar hileras y zanjas. En algunos zonas se limitaron a demarcar el terreno, mientras que en otras extrajeron la capa microfítica, para compararlas con las zonas adyacentes. Los científicos dejaron que la naturaleza hiciera su trabajo, y para ello despejaron la zona al máximo, dejando solamente un mí-nimo de instrumental de medición. El paisaje de la zona que se extiende entre Beer Sheva y Ofakim se convirtió en una mezcla surrealista de manchas de gran riqueza vegetal distribuídas sin ningún orden ni sistema, interrumpidas por un cinturón de microfitos que sólo pueden ser vistos por quienes se pasean por el lugar.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que las interferencias artificiales en el sistema desertizado de las colinas de Beer Sheva-Ofakim aumentaron la fertilidad del terreno ampliando la variedad de la flora. En las zanjas excavadas por los científicos las plantas de tamaño mayor se liberaron de la competencia que representaban los microfitos, permitiendo un rápido desarrollo y crecimiento de plantas, formando lo que el profesor Shajak denominó manchas macrofíticas y destacó la abundancia de caracoles en la zona, prueba de la renovación de la fauna. Junto a las plantas grandes se empezaron a concentrar especies de temporada, cosa que hizo resaltar la diferencia entre la flora de esas áreas y la de las áreas lindantes, que aún permanecían cubiertas de microfitos.

La zona de la investigación, el norte del Néguev, se ha convertido en un laboratorio único en su clase a nivel mundial, que despierta el interés de otros países, especialmente de Estados Unidos, cuyo territorio sufre la desertización (principalmente en los estados de Utah y Arizona), y de Chile, donde el norte del país está muy desertizado. El profesor Shajak ha sido invitado por los chilenos para asesorarles en la lucha contra el desierto. El, al igual que otros muchos ecólogos, es consciente de que se trata de una carrera contra el tiempo de la humanidad interesada en la explotación ininterrumpida de los recursos naturales, así como de su conservación. "Lo importante es que podamos dar a las personas los instrumentos necesarios para ello. La ecología es un tema sumamente complejo pero sólo si comprendemos cómo funcionan las cosas, podremos llegar a tomar las decisiones adecuadas". [Haaretz, 7 mar. 1993].